Banner Edicion Impresa

Cultural Singularidades


Arranca décima edición del Hay Festival Querétaro

Arranca décima edición del Hay Festival Querétaro


Publicación:05-09-2025
++--

El equipo del Hay Festival internacional crea sinergias con el personal de Querétaro, con el objetivo de establecer raíces profundas

En medio de distintas tensiones mundiales por conflictos bélicos, especialmente el conflicto armado en Gaza, el cambio climático en diferentes regiones del mundo, y el tema migratorio que afecta particularmente a migrantes en Estados Unidos, ayer arrancó la décima edición del Hay Festival, encuentro literario y del pensamiento que tiene como propósito reflexionar sobre los temas coyunturales que aquejan el orbe.

En una ceremonia en el corazón de la ciudad de Querétaro, en el Teatro de la Ciudad, la directora general del Hay Festival Global, Cristina Fuentes La Roche, afirmó que este encuentro literario y de pensamiento es necesario ante las problemáticas que azotan a los diferentes países.

Afirmó que el equipo del Hay Festival internacional crea sinergias con el personal de Querétaro, con el objetivo de establecer raíces profundas.

"En estos diez años han pasado por Querétaro más de 1,200 escritores, pensadores, filósofos, científicos, locales, nacionales, internacionales a conversar con todos nosotros, abrirnos las mentes, a generar crecimiento crítico y también a entretener y abrir una puerta para el discurso", dijo Fuentes de la Roche.

Y continuó con que en el presente el mundo es afectado por diferentes problemáticas que deben ser puestas sobre la mesa:

"Vivimos en tiempos muy complicados, con el auge del totalitarismo, el genocidio en Gaza, guerras que parecen que no acaban, una crisis climática que nos afecta a todos. Y yo creo que hacer festivales, literaturas de encuentro es convertir en algo no solo importante, sino esencial, como un acto de resistencia", señaló.

Ana López Birlain, secretaria de Cultura del estado de Querétaro, afirmó que está décima edición del Hay Festival Querétaro es especial porque se pensó en la inclusión territorial de todo el estado.

"Esta décima edición del Hay Festival es especialmente significativa para la Secretaría de Cultura, no solo por la calidad y diversidad de sus 147 voces de 17 países, sino por su vocación de inclusión territorial, que permitió llevar el festival a la Sierra Gorda, en el municipio de Pinal de Amoles", dijo la funcionaria.

Con 150 participantes procedentes de 17 países, de hoy y hasta el 7 de septiembre se llevará a cabo el encuentro, que tendrá una gama amplia de escritores, entre los que destacan los colombianos Juan Gabriel Vázquez y Piedad Bonnett; la chilena Paulina Flores, la brasileña Mariana Salomão Carrara, y el guatemalteco Arnoldo Gálvez.

El primer evento del festival arrancó de la mano de la científica y escritora Julieta Fierro, que conversó con Paula Rosas acerca del placer de mirar al cosmos con curiosidad y sin miedo para entender más sobre el universo.

 



« El Universal »