Cultural Órbita
Así puedes fotografiar el cometa Lemmon con tu celular

Publicación:20-10-2025
TEMA: #Astronomia
En México, se podrá localizar hacia el horizonte occidental después de la puesta del sol.
CIUDAD DE MÉXICO, octubre 20 (EL UNIVERSAL).- El cometa C/2025 A6, conocido como Lemmon, se ha convertido en uno de los fenómenos celestes más esperados del año.
Visible desde México y otros países del hemisferio norte, su paso no requiere telescopio para admirarlo, aunque capturarlo en fotografía sí exige algunos trucos y herramientas según el nivel de detalle que se busque.
¿Cuándo y dónde se podrá ver el cometa Lemmon?
Según el sitio especializado en astronomía Star Walk, el momento ideal para observar el cometa Lemmon será entre el 25 y el 31 de octubre, cuando su luminosidad se intensifique y sea visible a simple vista en cielos despejados.
En México, se podrá localizar hacia el horizonte occidental después de la puesta del sol, aproximadamente entre las 18:30 y las 20:15 horas, según la región. Se recomienda consultar aplicaciones de astronomía para ubicar su posición exacta y planificar la observación.
¿Cómo fotografiar el cometa con un smartphone?
Capturar el cometa con un teléfono móvil es posible siguiendo estos pasos:
Colocar el teléfono sobre un trípode o superficie estable.
Activar el modo Noche o Astrofotografía, si el dispositivo lo permite.
Ajustar parámetros manuales en modo Pro:
ISO: 1600–3200
Exposición: 5–10 segundos
Apertura: lo más baja posible (ej. f/1.8)
Zoom: 1× o 2× para mayor claridad
Usar apps como Star Walk 2 para ubicar el cometa y guiar la composición.
Con estos ajustes, el cometa puede aparecer como una mancha tenue con su cola apenas visible, aunque la foto permitirá capturar detalles que a simple vista pasan desapercibidos.
¿Qué equipos avanzados se recomiendan para fotografiar el cometa?
Cámara con trípode:
Lente gran angular 14–35 mm o telecorto 85–135 mm
ISO 1600–3200
Exposición 5–20 segundos según la focal
Apertura amplia (f/2–f/2.8)
Enfoque manual sobre una estrella cercana
Montura motorizada:
Permite exposiciones largas de 30–120 s
Combina fotos del cometa y estrellas para obtener mayor detalle
Longitud focal 50–500 mm según combinación de equipo
Esta configuración avanzada revela detalles finos de la cola iónica y de polvo, además de diferencias de color que enriquecen la fotografía astronómica.
Visible desde México y otros países del hemisferio norte, su paso no requiere telescopio para admirarlo, aunque capturarlo en fotografía sí exige algunos trucos y herramientas según el nivel de detalle que se busque.
¿Cuándo y dónde se podrá ver el cometa Lemmon?
Según el sitio especializado en astronomía Star Walk, el momento ideal para observar el cometa Lemmon será entre el 25 y el 31 de octubre, cuando su luminosidad se intensifique y sea visible a simple vista en cielos despejados.
En México, se podrá localizar hacia el horizonte occidental después de la puesta del sol, aproximadamente entre las 18:30 y las 20:15 horas, según la región. Se recomienda consultar aplicaciones de astronomía para ubicar su posición exacta y planificar la observación.
¿Cómo fotografiar el cometa con un smartphone?
Capturar el cometa con un teléfono móvil es posible siguiendo estos pasos:
Colocar el teléfono sobre un trípode o superficie estable.
Activar el modo Noche o Astrofotografía, si el dispositivo lo permite.
Ajustar parámetros manuales en modo Pro:
ISO: 1600–3200
Exposición: 5–10 segundos
Apertura: lo más baja posible (ej. f/1.8)
Zoom: 1× o 2× para mayor claridad
Usar apps como Star Walk 2 para ubicar el cometa y guiar la composición.
Con estos ajustes, el cometa puede aparecer como una mancha tenue con su cola apenas visible, aunque la foto permitirá capturar detalles que a simple vista pasan desapercibidos.
¿Qué equipos avanzados se recomiendan para fotografiar el cometa?
Cámara con trípode:
Lente gran angular 14–35 mm o telecorto 85–135 mm
ISO 1600–3200
Exposición 5–20 segundos según la focal
Apertura amplia (f/2–f/2.8)
Enfoque manual sobre una estrella cercana
Montura motorizada:
Permite exposiciones largas de 30–120 s
Combina fotos del cometa y estrellas para obtener mayor detalle
Longitud focal 50–500 mm según combinación de equipo
Esta configuración avanzada revela detalles finos de la cola iónica y de polvo, además de diferencias de color que enriquecen la fotografía astronómica.
« El Universal »
Te podria interesar
Otras Noticias







