Cultural Literatura
Cuatro libros para conocer la obra de Gonzalo Celorio

Publicación:03-11-2025
TEMA: #Literatura
La memoria y lo autobiográfico son elementos clave en algunos de los principales libros de Celorio.
CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 3 (EL UNIVERSAL).- Ganador del Prix dés Deux Océans en 1997, del Premio Nacional de Ciencias y Artes en Lingüística y Literatura en 2010, del Mazatlán de Literatura en 2014 y del Xavier Villaurrutia 2022, entre otros galardones, el narrador y ensayista Gonzalo Celorio (Ciudad de México, 1948) ha sido reconocido hoy por la Asociación de Academias de la Lengua Española con el máximo premio a la literatura en nuestro idioma. Ahora es, también, el séptimo mexicano que gana el Premio Cervantes
, después de Octavio Paz (1981), Carlos Fuentes (1987), Sergio Pitol (2005), José Emilio Pacheco (2009), Elena Poniatowska (2013) y Fernando del Paso (2015).
La memoria y lo autobiográfico son elementos clave en algunos de los principales libros de Celorio.
"Amor propio"
El paso de la adolescencia a la madurez del personaje de Ramón Aguilar es retratado en "Amor propio". Un libro lleno de humor sobre el paso del tiempo y el México de mediados de los años 60. No es, curiosamente, una novela autobiográfica.
"Mentideros de la memoria"
Entre la memoria y la crítica, "Mentideros de la memoria" es un homenaje a diversos escritores (Arreola, Cortázar, Rulfo, Fuentes, Monterroso, García Márquez, Loynaz y Eco). Fundamental para quien quiera profundizar en la literatura latinoamericana.
"Tres lindas cubanas"
La impronta de Cuba está aquí: desde su pasado familiar con el encuentro de sus padres, hasta la historia del siglo XX cubano y la admiración por escritores como Lezama Lima, Carpentier y Loynaz. El título es, además, una referencia a un famoso danzón instrumental.
"Y retiemble en sus centros la Tierra"
Un recorrido que el catedrático Juan Manuel Barrientos hace por el Centro Histórico de la Ciudad de México y sus grandes edificios coloniales, es paralelo a otra experiencia, una introspectiva y desencantada, en la que el personaje se enfrenta a su historia familiar, su pasado y sus amores.
La memoria y lo autobiográfico son elementos clave en algunos de los principales libros de Celorio.
"Amor propio"
El paso de la adolescencia a la madurez del personaje de Ramón Aguilar es retratado en "Amor propio". Un libro lleno de humor sobre el paso del tiempo y el México de mediados de los años 60. No es, curiosamente, una novela autobiográfica.
"Mentideros de la memoria"
Entre la memoria y la crítica, "Mentideros de la memoria" es un homenaje a diversos escritores (Arreola, Cortázar, Rulfo, Fuentes, Monterroso, García Márquez, Loynaz y Eco). Fundamental para quien quiera profundizar en la literatura latinoamericana.
"Tres lindas cubanas"
La impronta de Cuba está aquí: desde su pasado familiar con el encuentro de sus padres, hasta la historia del siglo XX cubano y la admiración por escritores como Lezama Lima, Carpentier y Loynaz. El título es, además, una referencia a un famoso danzón instrumental.
"Y retiemble en sus centros la Tierra"
Un recorrido que el catedrático Juan Manuel Barrientos hace por el Centro Histórico de la Ciudad de México y sus grandes edificios coloniales, es paralelo a otra experiencia, una introspectiva y desencantada, en la que el personaje se enfrenta a su historia familiar, su pasado y sus amores.
« El Universal »
Te podria interesar
Otras Noticias







