Cultural Educación


Enciende UANL el espíritu navideño

Enciende UANL el espíritu navideño


Publicación:14-11-2025

TEMA: #UANL  

version androidversion iphone
++--

El encendido del pino representa la luz de la esperanza y la empatía que toda la comunidad universitaria desea

El espíritu navideño llegó a la Universidad Autónoma de Nuevo León con el tradicional encendido del pino navideño; acto que congregó a toda la comunidad universitaria en la Explanada de la Torre de Rectoría.

Más de ocho mil universitarios se dieron cita  para acompañar al Rector Santos Guzmán López en la cuenta regresiva para apretar el botón que daría luz y color a toda la Universidad.

Guzmán López, señaló que el 2025 fue un año lleno de esfuerzos y logros compartidos, por lo que invitó a la comunidad a seguir trabajando en conjunto para seguir poniendo en alto el nombre de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

"Con una gran alegría compartimos juntos este momento especial para encender nuestro pino navideño que simboliza la esperanza, la unión y el espíritu solidario, que distinguen a la comunidad de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

"Al encender sus luces, recordamos que cada uno de nosotros aporta su propio brillo al proyecto universitario, cada uno con su trabajo, su compromiso y su gran pasión por servir a nuestra sociedad", declaró.

Asimismo, externó que el encendido del pino representa la luz de la esperanza y la empatía que toda la comunidad universitaria desea.

"El encendido de este Pino de Navidad simboliza la luz de la esperanza, la empatía y la paz que deseamos para cada integrante de nuestra comunidad. Les deseo unas fiestas llenas de amor, salud y felicidad", manifestó.

La celebración del encendido del pino navideño de la UANL estuvo amenizando por  la Banda Sinfónica y el Ensamble Contempo de la Facultad de Música, quienes interpretaron música de la temporada.

Además, los asistentes pudieron disfrutar de churros y chocolate caliente, que sin duda hicieron disfrutar aún más el acontecimiento.

 



« El Porvenir / César López »