Banner Edicion Impresa

Cultural Singularidades


Exhortan a recuperar la potencia crítica del cine

Exhortan a recuperar la potencia crítica del cine


Publicación:17-07-2025

TEMA: #Cine  

version androidversion iphone
++--

La investigadora Sonia Rangel impartió la conferencia "Imagen-Distópica. Imaginarios pandémicos entre cine y filosofía-ficción"

La investigadora Sonia Rangel, expuso durante su conferencia "Imagen-Distópica. Imaginarios pandémicos entre cine y filosofía-ficción", las historias que el séptimo arte ha representado sobre las crisis sociales modernas.

Rangel, hizo una revisión de películas que desde finales de los años 80 del siglo pasado y hasta de la primera década del 2000 contaron historias sobre crisis sanitarias, realidad virtual y distópicas extinciones.

Asimismo, ofreció una reflexión crítica mientras presentó segmentos de películas como "12 Monos", "Exterminio", "Contagio" o "Matrix", todas ellas anteriores a la crisis sanitaria por el Covid-19.

"Podemos pensar a ´Contagio´ en un ejemplo de futurabilidad donde lo imposible se hace real, sin embargo, esta se ve desprovista de crítica, que en ningún momento cuestiona las causas de la pandemia, en la distopía es sólo un mal sueño del capitalismo integrado", señaló Sonia Rangel.

La conferencia se realizó tras culminar el taller Estética cinematográfica. Introducción a la filosofía del cine, que impartió la conferencista durante la semana como parte de la oferta académica y cultural de la Escuela de Verano UANL 2025.  

Sonia Rangel es doctora en Filosofía por la UNAM, además es investigadora especializada en estética y filosofía del cine y la música.

En su conferencia, señaló que se debe recuperar la memoria crítica en el cine, pues después de las películas que muestran diversas crisis sociales, y después de vivir el confinamiento por el covid-19, todo continuó como si no hubiera pasado nada.

"Recuperar la potencia crítica de la distopía en el cine es liberar una máquina de guerra para dar lugar a una imagen distópica, en cuya operación se despliega la potencia del apocalipsis, para que del caos surjan otras configuraciones del mundo, y con ellas -aún en el fin del mundo- otras maneras de vivir el mundo", expuso.

La Escuela de Verano UANL 2025 se realiza del 7 al 20 de julio, con más de 40 actividades académicas y artísticas. Para conocer su programación, pueden ingresar a la página cultura.uanl.mx/escuela-de-verano, o bien a las redes sociales Cultura UANL.

 



« El Porvenir / César López »