Cultural Literatura


Inauguran sexta edición de la Cátedra Alfonso Reyes en Madrid

Inauguran sexta edición de la Cátedra Alfonso Reyes en Madrid


Publicación:18-11-2025
++--

El Rector de la Máxima Casa de Estudios, destacó la consolidación de la Cátedra como un puente cultural y académico

La Biblioteca Octavio Paz del Instituto Cultural de México en España fue sede de la inauguración de la sexta edición de la Cátedra Alfonso Reyes en Madrid de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Teresa Zacarías Figueroa, ministra para Asuntos Culturales de la Embajada de México en España y directora del Instituto Cultural de México en España; Santos Guzmán López, Rector de la UANL, y José Javier Villarreal, Secretario de Extensión y Cultura de la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León; fueron los encargados de inaugurar dicha cátedra.

El Rector de la Máxima Casa de Estudios, destacó la consolidación de la Cátedra como un puente cultural y académico, "un coro de pensamiento, diálogo y celebración de las humanidades entre México y España".

"Esta Cátedra no solo honra la obra literaria y diplomática de Reyes; también reivindica su espíritu, ese impulso por tender puentes, por dialogar entre culturas y por hacer del pensamiento un territorio común", señaló, al subrayar la estrecha relación entre Alfonso Reyes y la institución que surgió a partir de su Voto por la Universidad y del proyecto educativo del norte del país.

Programas de divulgación y vinculación como la Cátedra Alfonso Reyes en Madrid, organizada por la UANL a través de la Secretaría de Extensión y Cultura y la Facultad de Filosofía y Letras, fortalecen los lazos culturales y académicos con diversas instituciones internacionales.

Con iniciativas de este tipo, agregó, la Universidad reafirma uno de sus objetivos primordiales: la extensión de la cultura y las artes. Y así se consolida como una institución de excelencia, con calidad mundial y proyección global.

"Hoy celebramos no solamente el inicio de un programa académico, sino la continuidad de una visión: la de un hombre que sabía que la cultura es el mejor rostro de un país y que la Universidad debe iluminar la vida pública con pensamiento, sensibilidad y diálogo", concluyó Guzmán López.

Por su parte, Teresa Zacarías Figueroa compartió el honor que representa para la Embajada acoger por sexta ocasión estos encuentros dedicados al intelectual mexicano.

"Cuando llegué a la Embajada pensé: ´aquí estuvo don Alfonso Reyes´, y lo sentí como un reto que asumimos con entusiasmo. Es un honor para el embajador que nos acompañen. Queremos que esto continúe por muchos años más, contando con la presencia de catedráticos, poetas, escritores y especialistas. Sepan que esta es su casa", expresó.

La ceremonia continuó con la primera de las tres mesas que se desarrollarán en la jornada, titulada "Alfonso Reyes helenista", que contó con la participación de Carlos García Gual, Premio Internacional Alfonso Reyes 2020; Luis Arturo Guichard, Premio Iberoamericano de Poesía Carlos Pellicer-INBAL por obra publicada en 2018; Aurora Luque, Premio Nacional de Poesía en España, en 2022; y David Noria, poeta, ensayista y traductor mexicano; con la moderación de José Javier Villarreal.

Antecedentes de la Cátedra

El objetivo de la Cátedra Alfonso Reyes en Madrid es tener un espacio para el intercambio de ideas, la promoción del humanismo y la internacionalización de la Universidad, replicando los puentes culturales que Reyes cultivó en vida.

Anualmente el programa de la Cátedra incluye mesas de diálogo con personalidades de la poesía, la traducción, el ensayo, la narrativa, la academia, entre otras. Se creó como un homenaje a la figura de Reyes, quien tuvo una década productiva en Madrid, donde escribió algunas de sus obras más importantes y se convirtió en un referente cultural.

 



« El Porvenir / César López »