Cultural Singularidades
Llega la décimo octava edición del FISL con más de 190 actividades

Publicación:18-09-2025
Del 2 de octubre al 2 de noviembre, el magno festival cultural ofrecerá más de 190 expresiones artísticas en 37 locaciones a lo largo de 32 días
La música, la danza, el teatro, el circo y las artes visuales tendrán como punto de encuentro la décima octava edición del Festival Internacional de Santa Lucía.
Del 2 de octubre al 2 de noviembre, el magno festival cultural ofrecerá más de 190 expresiones artísticas en 37 locaciones a lo largo de 32 días.
La Presidenta del Patronato del Festival Internacional de Santa Lucía, Victoria Kühne, señaló que el FISL más que una programación de espectáculos, es un movimiento cultural que une, que recuerda quiénes somos y lo que somos capaces de crear juntos.
"Imaginemos un Nuevo León donde cada plaza, cada museo, cada rincón se convierte en escenario. Un espacio donde la música, la danza, el teatro, el circo y las artes visuales dialogan con nuestra gente y nos invitan a vivir experiencias que quedarán en la memoria", dijo Kühne.
Asimismo, detalló que este 2025 el festival llegará con 13 disciplinas y géneros artísticos, además se contará con la participación de 32 compañías, más de 850 artistas, y 19 países invitados. El festival contará con el 35% de talento local, el 24% nacional y el 41% internacional.
Melissa Segura, Secretaria de Cultura en el Estado, indicó que este festival se ha consolidado como un referente cultural a nivel nacional e internacional, que lleva las expresiones artísticas más allá de los escenarios tradicionales.
"El Festival Santa Lucía garantiza que la cultura llegue de manera inclusiva y sostenible a toda la población.... es uno de los pilares estratégicos, donde el arte se acerca a la ciudadanía y se construye con la participación de todos", expuso.
La funcionaria destacó que la programación incluirá por primera vez un espectáculo dirigido exclusivamente a las niñas y niñas de 0 a 6 años, en un compromiso con las infancias para sembrar en ellos el conocimiento de la cultura como derecho y como un recurso fundamental para su crecimiento.
Al respecto, el Gobernador Samuel García Sepúlveda señaló que Nuevo León es también el primer lugar en materia de cultura, e invitó a ser parte de este magno festival.
"Queremos que se corra la voz, que todo mundo vaya a conocer los eventos, del 2 de octubre al 2 de noviembre vamos a tener una cartelera, yo creo que es la mejor que hemos tenido", expuso.
LA PROGRAMACIÓN
Por primera vez en México y Latinoamérica se presentarán espectáculos que marcarán historia: Hands Percussion, desde Malasia, con su energía arrolladora; y la excelencia de la Orquesta Alemana de Cámara de Berlín.
También llega el ingenio escénico de URRAKA y la poética intervención de La Huella Teatro; además de la excelencia de Emilio Solla, ganador del Grammy, que llevará a los asistentes en un viaje sonoro inolvidable.
La sexta edición del Festival de Calaveras Monterrey llegará a la Macroplaza con música, color y tradición, junto a 11 días de Hecho en Nuevo León en la Explanada de los Héroes, mostrando el talento de empresas locales.
Con la iniciativa Arte por el Planeta, se presentarán 31 actividades que invitan a reflexionar sobre el cuidado de la Tierra, recordándo que el arte también es una voz poderosa para proteger y celebrar nuestro entorno natural.
El OFF-FEST es lo que sucede mientras el gran escenario duerme: una invitación a descubrir Monterrey. En alianza con Indaga, se reunirán experiencias culturales con diversos happenings, rutas turísticas auténticas por la ciudad y la Guía de la Ciudad, donde destaca el Treasure Hunt más grande de Monterrey.
El Teatro de la Ciudad será escenario de un mosaico artístico que une culturas y emociones: del bluegrass de Henhouse Prowlers al encuentro del tango, flamenco y jazz de Emilio Solla y Antonio Lizana; la magia celta del espectáculo "Double You" del duo Irlandes, la danza poética del Physical Momentum; el homenaje a Frida Kahlo de TheCo del Tec de Monterrey; y la elegancia de la Suite del Ballet de la Esmeralda con la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey.
Con Vivaldianno – Shining Venice, el barroco se reinventa en un espectáculo que une la música de Vivaldi con música electrónica, tecnología 3D, danza contemporánea y una narrativa visual envolvente. Un viaje sensorial a la Venecia del genio, donde la historia se transforma en pura emoción escénica.
El Ballet de Monterrey presentará Giselle, una joya del romanticismo que entrelaza amor, traición y redención. Una puesta en escena que celebra la delicadeza y la fuerza del ballet en su máxima expresión.
La prestigiosa Orquesta Alemana de Cámara de Berlín se presenta en Monterrey con un programa que enlaza el clasicismo europeo y nuevas voces contemporáneas. Ofrecerán un concierto donde virtuosismo, precisión y calidez se unen para celebrar el diálogo cultural.
Para la gran clausura, el Festival Internacional de Santa Lucía recibirá a la legendaria banda The Beach Boys, inducida en 1988 al Rock & Roll Hall of Fame. Su inconfundible sonido y espíritu californiano inundarán Monterrey en una noche única, con éxitos como Good Vibrations, Surfin´ USA y Wouldn´t It Be Nice.
« El Porvenir / César López »