Cultural Literatura
Muestran resultados de programas al fomento de la lectura en NL

Publicación:15-10-2025
TEMA: #Lectura
La Secretaría de Cultura estatal marcó la necesidad de visibilizar las 591 iniciativas que existen en la entidad en el esfuerzo por impulsar el gusto por leer
Al presentar los resultados del Diagnóstico de Programas de Fomento a la Lectura en Nuevo León, la Secretaría de Cultura estatal marcó la necesidad de visibilizar las 591 iniciativas que existen en la entidad en este esfuerzo por impulsar el gusto por leer.
En el marco de la Feria Internacional del Libro Monterrey, Melissa Segura Guerrero, titular de la dependencia estatal, señaló que el diagnóstico muestra el lugar en el que Nuevo León se ubica en esta tarea.
"Es la primera vez acabamos de ver un número real de todas las iniciativas que hay en el Estado, nunca habíamos tenido un dato ni siquiera cercano", mencionó durante la presentación en la que estuvieron presentes integrantes de la Red e invitados especiales en Cintermex.
"Y solo llegamos a estos hallazgos que nos presenta IBBY México, International Board on Books for Young People, porque todos participamos, y cuando digo todos somos todos los que ahora integramos la red.
Añadió que, seguramente hay gente que está fuera y se tendrá que irla sumando a la Red, la cual fue instalada el 23 de abril del año pasado, lo que significa que no solo el fomento de la lectura en Nuevo León es un acto colectivo en sí por su fin, sino también como ecosistema.
"Es decir, estamos decidiendo crear colectivamente una nueva ruta para el fomento de la lectura en Nuevo León.
"Más allá de una iniciativa que la Secretaría de Cultura haya tomado en crear esta Red y empezar a articular esfuerzos, no hubiera sido posible sin las 26 instituciones y las personas que participaron en las entrevistas; hubo una gran generosidad en compartir lo que se hacía, lo que faltaba, lo que preocupaba, lo que no hubiera pasado, aunque nosotros los hubiéramos convocado, entonces, eso es muy esperanzador", advirtió la funcionaria cultural, quien igualmente es la promotora e impulsora del Programa Sectorial de Cultura 2022–2027 en el que se instaura la Red.
En la presentación estuvieron presentes Henoc Santiago Deluche, coordinador de la FIL Monterrey; Magdalena Cárdenas García, de la Subsecretaría de Desarrollo Creativo de la SCNL, además de representantes de las instituciones públicas y privadas que forman la Red.
La lectura del reporte del Diagnóstico estuvo a cargo de Mariana Morales Guerra, Directora Técnica y de Formación de IBBY México, así como Emiliano Cruz León y Elizabeth Álvarez José, igualmente de IBBY México.
El diagnóstico, apuntó, identifica claramente cómo están distribuidos los públicos a los que se atienden, cómo están distribuidas las zonas que son ya cubiertas y representa un logro colectivo.
Su objetivo es fortalecer la cooperación entre organismos públicos y privados, instituciones educativas y organizaciones civiles para garantizar que la lectura se viva como un derecho cultural en todo el estado.
Con esta presentación, la Red Estatal para el Impulso y el Fomento a la Lectura en Nuevo León reafirma su compromiso de construir un modelo de fomento a la lectura con identidad propia para nuestro estado; basado en la colaboración, el reconocimiento de buenas prácticas y la construcción de ciudadanía cultural.
« El Porvenir / César López »