Cultural Más Cultural
Presentan "Pedro Garfias. Obras Completas" en Guadalajara

Publicación:17-09-2025
TEMA: #Cultural
Los tres tomos de las obras "Pedro Garfias. Obras Completas" fueron editados por la Editorial Universitaria de la UANL
Los tres tomos de las obras "Pedro Garfias. Obras Completas" se presentaron en la Biblioteca Iberoamericana "Octavio Paz", de Guadalajara.
Dichos tomos, fueron editados por la Editorial Universitaria de la UANL, con la edición, prólogo y notas de José María Barrera López, mientras que el epílogo en las obras corrió a cargo de Carlos García Monge.
En la presentación participaron Antonio Ramos Revillas, director de Editorial Universitaria de la UANL; José María Barrera, responsable de la edición; el poeta Jorge Souza; y Raúl Vargas, coordinador del Colectivo Cultural Pedro Garfias; con la moderación de Carmen Villoro, directora de la Cátedra Fernando del Paso en la Universidad de Guadalajara.
"Si algo me dicen estos tres tomos completos es que están habitados por muchos otros libros, secciones, pequeñas colecciones, entrecruzamientos y estampas, poemas que pueden dar muchos otros textos. Lo que el maestro José María Barrera nos comparte es una obra descomunal y la obra de su vida", destacó Antonio Ramos Revillas, director de Editorial Universitaria.
El primer tomo, Pedro Garfias. Obras Completas I. Obra Poética Reunida, ofrece al lector diez poemarios que abarcan las diversas facetas del autor salmantino exiliado en México. Mientras que en Pedro Garfias. Obras Completas II. Obra Poética Dispersa y Póstuma, se incluyen toda la obra que el autor publicó en revistas, periódicos -tanto en España como en México- así como textos sueltos en servilletas y papeles recuperados por amigos.
La serie de tomos culmina con Pedro Garfias. Obras Completas III. Obra en Prosa, Teatral y Epistolario, que ofrece por primera vez todo su trabajo narrativo y ensayístico, además de su producción epistolar y en el teatro. Los lectores encontrarán una diversidad de temas afines a Garfias, como literatura, su compromiso social o el flamenco, por citar algunos.
Al respecto, el editor José María Becerra López señaló que cuenta con más de 50 años estudiando la obra de Garfias, mientras que agradeció al equipo de Editorial Universitaria conformar este proyecto.
"Esta tarde presentamos tres extensos volúmenes, un trabajo ingente que llegó a su final el verano de 2024, gracias al apoyo de la Secretaría de Extensión y Cultura de la UANL".
RECUERDOS EN GUADALAJARA
La vía principal de la capital de Jalisco, avenida Chapultepec, cuenta con un busto dedicado al poeta Pedro Garfias. Incluso, la ciudad cuenta con el Colectivo Pedro Garfias que se reúne cada miércoles.
Al respecto, el médico Raúl Vargas recordó los diversos vínculos que encontró en su carrera como médico con el poeta español.
"Un maestro que tuve me acercó a la poesía de Pedro Garfias. Me decía ´no, a él no lo leas; hay que escucharlo para sentirlo´, y con el tiempo me encuentro con unas grabaciones de Pedro Garfias las cuales editamos en varios discos. Un admirador de Pedro Garfias se va contagiando el resto de su vida", expuso.
Para finalizar, el poeta Jorge Souza recordó las anécdotas y recuerdos de Pedro Garfias en Guadalajara. Los personajes que frecuentaba, los sitios en donde se les encontraba y la manera en que los ciudadanos le brindan reconocimiento, por ello señaló que "la memoria de Garfias en Guadalajara se mantiene viva".
El Hermanamiento Pedro GarfiasMiguel Hernández. Encuentro Internacional, es convocado por la Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la Secretaría de Extensión y Cultura; en conjunto con el Colegio de San Ildefonso y la Universidad Nacional Autónoma de México, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de México.
Además, colaboran el Ministerio de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, a través de Cooperación Española y del Centro Cultural España en México; la Universidad de Guadalajara, a través del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz y la Cátedra Fernando del Paso; el Instituto Cervantes, la Universidad de Granada, la Diputación de Jaén, Fundación Legado Miguel Hernández, de Jaén, y de la Fundación Cultural Miguel Hernández, de Orihuela.
« El Porvenir / César López »