Cultural Educación


Será UANL sede de encuentro de Acupuntura Médica

Será UANL sede de encuentro de Acupuntura Médica


Publicación:26-11-2025

TEMA: #UANL  

version androidversion iphone
++--

El encuentro académico integrará la experiencia ancestral de la medicina china y la salud en México.

Del 26 al 28 de noviembre la 4ª Jornada Interinstitucional de Acupuntura Médica tendrá como sede la Facultad de Medicina y el Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

El Auditorio 6 de la Facultad de Medicina albergará conferencias magistrales, talleres y presentaciones de carteles de investigación, en sinergia con instituciones de salud nacionales y expertos internacionales.

Además, el encuentro académico integrará la experiencia ancestral de la medicina china y la salud en México.

La profesora de la Facultad de Medicina Laura Alvarado Leyva explicó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha decidido implementar políticas y reglamentos, así como capacitar a profesionales de la salud sobre la acupuntura médica para implementarla en el continente americano de una manera ética y profesional.

"El propósito de este taller es que los médicos se preparen y capaciten en este tipo de terapias que la OMS llama complementarias y que apoyen los tratamientos de la medicina moderna.

"La OMS, a través de la clasificación internacional de las enfermedades, está moviendo las piezas para que poco a poco se dé una integración mayor de la medicina tradicional china, que no exista un abuso de los fármacos y que los médicos puedan ver que hay otras opciones de tratamiento a las enfermedades", compartió.

La Jornada Interinstitucional de Acupuntura Médica está dirigida a médicos y otros profesionales de la salud interesados en el tema. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 25 de noviembre y se llevará a cabo de manera híbrida.

Una técnica milenaria

La acupuntura es un componente clave de la medicina china tradicional. Esta se utiliza con frecuencia para tratar el dolor y cada vez se usa más para el bienestar general, además del manejo del estrés.

En la UANL, la maestría en Medicina Tradicional China con Orientación en Acupuntura y Moxibustión se creó en 2012 con el objetivo de egresar médicos con los conocimientos de la medicina oriental y occidental para ampliar sus herramientas en el diagnóstico, prevención y tratamiento de diversas enfermedades.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, la acupuntura está reconocida como una terapia complementaria y su práctica debe asegurar la calidad a través de un personal capacitado con criterios específicos y que sea aplicada por profesionales con formación certificada en instituciones de salud.

El coordinador de la Maestría en Medicina Tradicional China con Orientación en Acupuntura y Moxibustión, Julio César Delgadillo González, mencionó que la integración de la acupuntura al sistema de salud mexicano permite a los médicos asimilar esta técnica como una medicina complementaria.

"La acupuntura es milenaria. Se origina en China hace más de 4 mil años. En sus orígenes se dio de manera empírica, pero a través de los años se ha ido sistematizando hasta llegar a conformar escuelas, institutos y universidades en el país asiático, donde está reglamentada.

"Con el tiempo, médicos han ido a China a tomar cursos, especializarse en el tema hasta que se integró al sistema de salud mexicano con el objetivo de brindar una mejor atención. Recientemente, la Secretaría de Salud ha reconocido a la acupuntura como un sistema médico y se está trabajando para que se abra más a este tipo de tratamientos como una medicina complementaria", informó.

 



« El Porvenir / César López »