Cultural Más Cultural


Temporada de Mole de Caderas 2025 en Puebla

Temporada de Mole de Caderas 2025 en Puebla


Publicación:12-10-2025
++--

Se extenderá hasta el 30 de noviembre.

CIUDAD DE MÉXICO.- El mole de caderas es uno de esos platillos que nos hacen entender por qué la cocina mexicana es tan diversa y sabrosa.
Hoy en Menú, te compartimos todo lo que se sabe sobre esta Temporada de Mole de Caderas en Tehuacán, Puebla, para que no te pierdas de esta increíble celebración culinaria.

¿Qué es el mole de caderas?

El mole de caderas es uno de los platillos típicos de la Mixteca más representativos de la región y su origen, según menciona el Instituto Poblano de Pueblos Indígenas, puede rastrearse hasta el año 1800.
Larousse Cocina describe a detalle la "trashumancia" que precede a la elaboración del mole de caderas, misma que, según se menciona, es una de las razones por las cuales se le considera un platillo tradicional. Ello consiste en pastorear al ganado de un lugar cálido a
Se seleccionan cerca de 500 cabezas que viajan desde las costas de Oaxaca y Guerrero hasta llegar a Puebla. Durante este recorrido, los chivos se "ceban"; es decir, su dieta se compone de maleza, cactáceas, agua, y sal. Esto le proporciona un sabor muy particular a la carne.
Claro que, según datos del Instituto Poblano de Pueblos Indígenas, lo que hace que aumente la anticipación de la Temporada de Mole de Caderas es el Festival de la Matanza en Tehuacán.
Este Festival, en el que brilla el mole de caderas, tiene lugar el 20 de octubre de cada año y se caracteriza por la "danza de la matanza" en la que "se baila a un cabro macho para sacrificarlo al final". Además, se aprovechan todas las partes del animal.

¿Cuándo empieza la Temporada de Mole de Caderas 2025 en Puebla?

El Presidente de la CANIRAC Puebla declaró, en una conferencia de prensa, que la Temporada de Mole de Caderas 2025 en Puebla dará inicio oficialmente el 9 de octubre y se extenderá hasta el 30 de noviembre.
Este año, podrás comer mole de caderas en Puebla en 70 restaurantes diferentes. Según la CANIRAC Puebla, se estima que este año el mole de caderas tenga un costo de entre $700 y $850 pesos.
¡Pero eso no es todo! Durante la temporada también podrás disfrutar del Festival Gastronómico Cultural de Tehuacán. Además, este año, el evento principal tendrá lugar en el Restaurante Casona de la China Poblana.

¿Cómo se hace el mole de caderas?

Claro que si deseas experimentar en la cocina y hacer mole de caderas en casa, aquí te dejamos la receta incluida en ¡Yachiky! Cocina mixteca, cocina con amor, recetario editado por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

Ingredientes
1 cadera de chivo en trozos
1 espinazo de chivo en trozos
1/2 kg de ejote ancho
1kg de tomate rojo
1/4 kg de tomate verde
Aceite para freír al gusto
Hoja de aguacate
1 manojo de guaje rojo desgranado
Chile costeño al gusto
Chile guajillo al gusto
1 cebolla mediana
3 ajos
Sal al gusto
Cilantro picado al gusto
Cebolla picada al gusto

Preparación
Cocer la cadera y el espinazo con la cebolla y el ajo.
En una olla aparte se cuece el ejote.
Los tomates y los chiles se hierven juntos, esto se muele y se fríe.
Ya frito se agrega el caldo, la carne y los ejotes con el agua que se cocieron.
El guaje se asa ligeramente para obtener mayor sabor, se licua y se agrega al mole.
Se sazona con la hoja de aguacate y se le echa sal.
Se sirve con cilantro y cebolla picados, el limón es opcional.
Disfruta!


« El Universal »