Económico Valores
Aprueba el FMI nuevo desembolso para Argentina

Publicación:02-08-2025
TEMA: #FMI
El Fondo Internacional concedió un perdón técnico
El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este jueves la primera revisión del acuerdo firmado con Argentina en abril pasado, habilitando un nuevo desembolso por 2,000 millones de dólares para el país sudamericano.
El informe técnico publicado este viernes por el organismo detalla que, a pesar de que no se alcanzaron las metas previstas de reservas internacionales netas, se aplicaron medidas correctivas que justificaron esta decisión.
Según el documento, al 13 de junio (fecha de prueba) las reservas internacionales netas de Argentina alcanzaron los -4.700 millones de dólares, muy por debajo del mínimo exigido de -1.100 millones de dólares.
Esta diferencia encendió las alarmas en el organismo multilateral, que sin embargo decidió otorgar al país un "waiver", es decir, una dispensa técnica, para sortear el incumplimiento.
El FMI reconoció que el Gobierno argentino implementó acciones para corregir el desvío en las reservas, lo que fue determinante para conceder el perdón técnico y, además, ajustar hacia la baja las metas futuras.
La entidad aclaró que, aunque hubo incumplimientos, las nuevas proyecciones apuntan a una recuperación sostenida de reservas.
En ese sentido, el organismo anticipó que se espera una aceleración de la acumulación de reservas a partir de 2026 y que Argentina podrá alcanzar las metas originales del programa hacia finales de 2027.
Sin embargo, esta previsión está sujeta, no obstante, al mantenimiento de políticas económicas consistentes y una administración cambiaria prudente.
Otro de los puntos observados por el FMI fue la política cambiaria. En el informe, el Fondo advierte que las intervenciones del Banco Central argentino en el mercado de futuros del dólar deben mantenerse como medidas excepcionales, únicamente justificadas por "condiciones desordenadas" en el mercado.
El acuerdo firmado el 11 de abril contempla préstamos por un total de 20,000 millones de dólares.
De ese monto, 12.000 millones fueron desembolsados de manera inmediata, lo que permitió a Argentina cierta flexibilidad en sus controles cambiarios.
El desembolso más reciente se enmarca en ese paquete de ayuda. La próxima revisión del acuerdo está programada para noviembre de este año, luego de las elecciones legislativas nacionales que se celebrarán en octubre.
Esta revisión corresponderá al tercer trimestre del programa, en el que se volverá a evaluar el cumplimiento de metas fiscales y monetarias.
Pese a ello, Argentina continúa siendo el mayor deudor del FMI, con 23 programas firmados a lo largo de su historia.
Actualmente, la deuda asciende a 40.260 millones de derechos especiales de giro, equivalentes a unos 54.753 millones de dólares, lo que representa el 34 % del total de créditos pendientes de cobro por parte del organismo.
« Redacción »



