Económico Valores
Aranceles de EU dañarán más la confianza empresarial: UBS México

Publicación:14-07-2025
TEMA: #Economia
Alertó, además, del impacto potencial en la confianza empresarial, la actividad exportadora y los mercados.
CIUDAD DE MÉXICO, julio 14 (EL UNIVERSAL).- Los nuevos aranceles del 30% de Estados Unidos
a las importaciones desde la Unión Europea y México a partir del 1 de agosto aumentarán el riesgo de una escalada comercial y la probabilidad de una recesión en el viejo Continente, advirtió el banco suizo UBS.
En un análisis que divulgó a través de sus oficinas en México, alertó, además, del impacto potencial en la confianza empresarial, la actividad exportadora y los mercados.
Consideró que, aunque es incierto si el anuncio que hizo el presidente de EU, Donald Trump busca forzar negociaciones o si se implementará, son una nueva fuente de riesgos.
Dentro de ese contexto, estimó probable que se alcance un acuerdo antes del 1 de agosto, o que se extienda el plazo.
Podrían ser aranceles finales cercanos al 10% y excepciones para sectores clave, calculó.
Sin embargo, enfatizó que, si los aranceles del 30% se aplican y se mantienen, el riesgo de recesión en Europa incrementaría significativamente.
Así, UBS México recomendó a los inversionistas mantener carteras diversificadas y aprovechar las correcciones para invertir en temas estructurales a largo plazo.
En un análisis que divulgó a través de sus oficinas en México, alertó, además, del impacto potencial en la confianza empresarial, la actividad exportadora y los mercados.
Consideró que, aunque es incierto si el anuncio que hizo el presidente de EU, Donald Trump busca forzar negociaciones o si se implementará, son una nueva fuente de riesgos.
Dentro de ese contexto, estimó probable que se alcance un acuerdo antes del 1 de agosto, o que se extienda el plazo.
Podrían ser aranceles finales cercanos al 10% y excepciones para sectores clave, calculó.
Sin embargo, enfatizó que, si los aranceles del 30% se aplican y se mantienen, el riesgo de recesión en Europa incrementaría significativamente.
Así, UBS México recomendó a los inversionistas mantener carteras diversificadas y aprovechar las correcciones para invertir en temas estructurales a largo plazo.
« El Universal »