Económico Valores
Banxico anuncia reglas para prestaciones laborales

Publicación:18-07-2025
TEMA: #Banxico
De acuerdo con el banco central mexicano, las modificaciones y adiciones establecen una modalidad de crédito adicional a las existentes.
CIUDAD DE MÉXICO, julio 18 (EL UNIVERSAL).- Banco de México (Banxico) dio a conocer las reglas para que las instituciones financieras puedan usar las prestaciones laborales
de un trabajador como respaldo de servicios financieros como un crédito de nómina.
Aseguró que esa nueva modalidad permitirá que las remuneraciones y prestaciones laborales depositadas en las cuentas de nómina de los trabajadores, sean utilizadas como fuente de pago de los créditos que contraten con cualquier institución acreedora.
La disposición contenida en la circular 6/2025, que entrará en vigor el 29 de agosto de 2025, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), busca ampliar las opciones de financiamiento.
En la circular no se especifica ni delimita el tipo de prestación laboral que servirá de respaldo, es decir si se trata de las mínimas establecidas en la Ley Federal de Trabajo o los beneficios adicionales que da cada empresa.
De acuerdo con el banco central mexicano, las modificaciones y adiciones establecen una modalidad de crédito adicional a las existentes.
Esto le permitirá al trabajador, cuando así lo disponga, que las remuneraciones y prestaciones laborales depositadas en su cuenta sean utilizadas como fuente de pago de los créditos que contrate con cualquier institución acreedora, en condiciones comparables a las que tiene la institución que administra la cuenta de nómina, explicó.
Permitirá que cualquier institución bancaria pueda ofrecer un crédito asociado a la nómina y para cubrir los pagos se cargue a una cuenta de depósito en donde el trabajador recibe su salario y demás prestaciones laborales, se pondera en la circular.
¿Qué se necesita?
La institución bancaria o Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Sofom) vinculada deberá permitir a los cuentahabientes que les indiquen que en ellas se realizarán abonos de prestaciones laborales.
En este supuesto, con el fin de que la institución de que se trate pueda identificar al patrón correspondiente del trabajador, deberá requerir que presenten los recibos de nómina de los últimos seis meses consecutivos previos a aquel en que el cuentahabiente indique que en dicha cuenta se realizarán abonos por concepto de prestaciones laborales.
También se le pedirá copia de su contrato de trabajo, una carta a nombre del patrón en la que indique que el cuentahabiente es un trabajador de este, algún otro documento que el banco considere pertinente para identificar al Patrón correspondiente, siempre que el cuentahabiente cuente con él, de lo contrario la Institución deberá aceptar alguna de las opciones anteriores.
Para Banxico, esto fomentará la competencia entre las instituciones financieras, lo que se traducirá en mejores condiciones de crédito para los trabajadores, al permitirles elegir libremente la institución que les ofrezca el crédito que más les resulte conveniente.
Aseguró que esa nueva modalidad permitirá que las remuneraciones y prestaciones laborales depositadas en las cuentas de nómina de los trabajadores, sean utilizadas como fuente de pago de los créditos que contraten con cualquier institución acreedora.
La disposición contenida en la circular 6/2025, que entrará en vigor el 29 de agosto de 2025, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), busca ampliar las opciones de financiamiento.
En la circular no se especifica ni delimita el tipo de prestación laboral que servirá de respaldo, es decir si se trata de las mínimas establecidas en la Ley Federal de Trabajo o los beneficios adicionales que da cada empresa.
De acuerdo con el banco central mexicano, las modificaciones y adiciones establecen una modalidad de crédito adicional a las existentes.
Esto le permitirá al trabajador, cuando así lo disponga, que las remuneraciones y prestaciones laborales depositadas en su cuenta sean utilizadas como fuente de pago de los créditos que contrate con cualquier institución acreedora, en condiciones comparables a las que tiene la institución que administra la cuenta de nómina, explicó.
Permitirá que cualquier institución bancaria pueda ofrecer un crédito asociado a la nómina y para cubrir los pagos se cargue a una cuenta de depósito en donde el trabajador recibe su salario y demás prestaciones laborales, se pondera en la circular.
¿Qué se necesita?
La institución bancaria o Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Sofom) vinculada deberá permitir a los cuentahabientes que les indiquen que en ellas se realizarán abonos de prestaciones laborales.
En este supuesto, con el fin de que la institución de que se trate pueda identificar al patrón correspondiente del trabajador, deberá requerir que presenten los recibos de nómina de los últimos seis meses consecutivos previos a aquel en que el cuentahabiente indique que en dicha cuenta se realizarán abonos por concepto de prestaciones laborales.
También se le pedirá copia de su contrato de trabajo, una carta a nombre del patrón en la que indique que el cuentahabiente es un trabajador de este, algún otro documento que el banco considere pertinente para identificar al Patrón correspondiente, siempre que el cuentahabiente cuente con él, de lo contrario la Institución deberá aceptar alguna de las opciones anteriores.
Para Banxico, esto fomentará la competencia entre las instituciones financieras, lo que se traducirá en mejores condiciones de crédito para los trabajadores, al permitirles elegir libremente la institución que les ofrezca el crédito que más les resulte conveniente.
« El Universal »