Banner Edicion Impresa

Económico Valores


Cepal llama a redoblar los esfuerzos para atraer IED

Cepal llama a redoblar los esfuerzos para atraer IED


Publicación:18-07-2025
++--

Advirtió que, sin duda, la incertidumbre y las tensiones comerciales pueden frenar las decisiones a futuro.

CIUDAD DE MÉXICO, julio 18 (EL UNIVERSAL).- En un año difícil y de exacerbada incertidumbre por tensiones comerciales, México, al igual que la región, debe redoblar esfuerzos y no esperar a que lleguen los capitales de largo plazo. Hay que hacer la tarea, consideró la Comisión Económica para América Latina (Cepal).
"En 2025, más que esperar, hacer la tarea, arremangarse y trabajar muy duro en políticas de desarrollo productivo, en atracción de inversiones. Ver los escenarios e incorporar los alternativos en aprovechamiento de oportunidades", dijo el secretario ejecutivo del organismo, José Manuel Salazar-Xirinachs.
Durante la presentación del Informe de Inversión Extranjera Directa (IED) 2024, advirtió que, sin duda, la incertidumbre y las tensiones comerciales pueden frenar las decisiones a futuro, por eso en este momento es más importante que nunca "redoblar esfuerzos".
Pidió ver no sólo un componente de un total de la estrategia de desarrollo. "No se trata sólo del ejercicio de negociación de acuerdos de libre comercio y de diversificación, y minimizar el impacto de los aranceles de Estados Unidos", dijo.
También consideró, al mismo tiempo, "hacer la tarea" de atracción focalizada de inversiones para el desarrollo productivo.
Mencionó que, ante un mundo con una nueva geopolítica, mucho de lo que se logre será con base a trabajo "duro y negociaciones".
Para eso, Salazar-Xirinachs dijo que se debe tener instituciones con esas capacidades de trabajo, en el frente externo y en el interno. De ahí que es natural que tanto en México como en América Latina y el Caribe (ALyC) la mayor parte de la IED sea reinversión de utilidades.

Plan México, el motor
Por su parte, el director de la División de Desarrollo de la Cepal, Marco Llinás, estableció que si bien México ocupó el segundo lugar regional en captación de IED en 2024 por la reinversión de utilidades de las empresas, puede volver a ser un destino atractivo a proyectos derivados del programa gubernamental de la actual administración.
"Creemos que tanto la atractividad de México en la IED como el impacto de esta inversión se incrementará en la medida en que se logren articular sus esfuerzos de inversión con el Plan México", dijo.
Mencionó que en 2024 las entradas de IED al país se ubicaron en poco más de 45 mil millones de dólares, 48% más que en 2023.
Esta cifra lo coloca como segundo destino principal de ALyC, con 24% del total, subrayó, y, por componente, la reinversión representó la mayor parte de las entradas, con 63%, seguida de préstamos con empresas. En tanto, los aportes de capital se redujeron con relación a 2023.


« El Universal »