Banner Edicion Impresa

Económico Valores


Crece el uso de apps para enviar remesas

Crece el uso de apps para enviar remesas
Los usuarios de remesas digitales en México valoran principalmente la seguridad, la rapidez y la facilidad de uso.

Publicación:17-06-2025
++--

Entre marzo de 2024 y marzo de 2025, la frecuencia de uso de remesas digitales en México creció significativamente, consolidando una tendencia positiva.

El uso de aplicaciones digitales para el envío y recepción de remesas sigue en aumento en México. De acuerdo con el informe "Money Travels: adopción de remesas digitales 2025" de Visa, seis de cada 10 receptores ya utilizan apps, mientras que dos de cada tres remitentes prefieren este canal.

De acuerdo con el documento, estas cifras muestran un incremento respecto al año anterior, cuando el uso de aplicaciones digitales era de 59% para recepción y 64% para envío.

Según el reporte, aunque a nivel global la actividad de remesas registró una disminución en cerca de la mitad de los mercados evaluados, el caso mexicano mantiene una tendencia positiva. Así, la frecuencia en el uso de estos servicios pasó de 71% a 77% para recibir y de 64% a 76% para enviar dinero entre marzo de 2024 y marzo de 2025.

El informe destaca que México supera los promedios mundiales, que se ubican en 40% para el envío de remesas mediante aplicaciones digitales y 42% para la recepción. En el país, el uso fue de 50% y 52%, respectivamente, durante el último año.

De acuerdo con Visa, los beneficios que más valoran los usuarios son la seguridad, la rapidez y la facilidad de uso. 

Actualmente, la mayoría de las transferencias digitales se completan en menos de 24 horas. 

Las aplicaciones son percibidas como el método más seguro para transferencias internacionales por 49% de los usuarios que envían y 39% de los que reciben remesas.

Pese a los avances, el estudio también advierte que las tarifas elevadas siguen siendo uno de los principales obstáculos para los usuarios, tanto remitentes como receptores.

Visa identificó además oportunidades de mejora en el sector, especialmente con la adopción de tecnologías como stablecoins y pagos en tiempo real, que podrían reducir costos y ampliar el acceso a servicios financieros. 

La encuesta incluyó a casi 44 mil usuarios de remesas en 20 países. 

"La expansión de las remesas digitales en México refuerza la confianza de los consumidores y refleja la demanda creciente de adoptar los estándares de agilidad del dinero digital", dijo el director de Visa Direct para Visa América Latina, Breno Andrande.



« El Universal »