Económico Valores


Crecen 17% ingresos de GAP en tercer trimestre

Crecen 17% ingresos de GAP en tercer trimestre


Publicación:21-10-2025
++--

La utilidad neta disminuyó 6.2% en comparación con el mismo trimestre del año anterior para ubicarse en 2 mil 457 millones de pesos.

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 21 (EL UNIVERSAL).- Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP ) reportó los resultados consolidados del tercer trimestre donde registró un incremento de 17% en los ingresos por servicios aeronáuticos y no aeronáuticos, los cuales sumaron mil 343 millones de pesos.
La utilidad neta disminuyó 6.2% en comparación con el mismo trimestre del año anterior para ubicarse en 2 mil 457 millones de pesos.
Durante el trimestre, los 14 aeropuertos operados por GAP registraron un aumento de 386 mil 500 pasajeros totales, un incremento de 2.5% comparado con el tercer trimestre de 2024.
Los pasajeros aumentaron por la apertura de 11 nuevas rutas de Volaris, TAR y LIAT Airlines en Jamaica.
Los ingresos en los aeropuertos de México aumentaron 20%, principalmente por el incremento en el ingreso por la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA), que aumentó en 693 millones de pesos.
Este aumento fue impulsado por las nuevas tarifas aeroportuarias aprobadas para el periodo regulatorio 2025-2029, aplicables a partir de marzo 2025, así como por un crecimiento de 2.1% en el tráfico de pasajeros durante el trimestre.
En cuanto a gastos de operación, estos aumentaron 914 millones de pesos o 20.3%, respecto al tercer trimestre de 2024, debido al incremento en los derechos sobre bienes concesionados y asistencia técnica; mayor costo de servicios; incremento de los costos por adiciones a bienes concesionados; y al aumento en la depreciación y amortización, derivado del reconocimiento de los valores razonables del negocio de carga y almacén fiscal.
El rubro de mantenimiento aumentó 52% debido a la apertura de nuevas áreas operativas, mantenimientos en campo de vuelo y la operación de abordadores mecánicos.
El gasto de personal presentó un incremento de 11.7%, principalmente por ajustes salariales y los cambios en la Ley Federal del Trabajo.
Mientras que el gasto de seguridad y seguros presentó un incremento de 13%, derivado del incremento en la plantilla de seguridad, ajustes al salario mínimo, modificaciones en la Ley Federal del Trabajo, y la apertura de nuevas áreas operativas.


« El Universal »