Banner Edicion Impresa

Económico Valores


Crecimiento del PIB caerá si no se aumenta productividad: OCDE

Crecimiento del PIB caerá si no se aumenta productividad: OCDE


Publicación:12-07-2025
++--

Explicó que se debe promover la creación de puestos de trabajo de las personas "de más edad".

CIUDAD DE MÉXICO, julio 9 (EL UNIVERSAL).- Si los gobiernos no impulsan el crecimiento de la productividad , la mayor permanencia de los adultos mayores al trabajo y reduce la brecha de género habrá una caída del PIB per cápita dijo la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
De acuerdo con su documento "Perspectivas del Empleo OCDE 2025", el organismo internacional explicó que se debe promover la creación de puestos de trabajo de las personas "de más edad", lo que tiene que ver con cambio en las políticas laborales.
Expuso que "si no se modifican las políticas, se prevé que el crecimiento del PIB per cápita de México caiga drásticamente, del 0.67% anual durante 2006-2019 a solo el 0.05% anual durante 2024-2060".
Sin embargo, si México moviliza a sus recursos laborales que tienen edad de trabajar pero que, por distintas circunstancias no lo hacen, a fin de cerrar "dos tercios de la brecha de empleo de género y activando aún más a los trabajadores mayores, se podría aumentar el crecimiento anual del PIB per cápita a 0.41%".
Añadió que una reducción en el nivel del crecimiento "no solo se debe a las tendencias demográficas, sino que también refleja un crecimiento de la productividad históricamente débil.
El PIB por trabajador de México disminuyó ligeramente entre 2006 y 2019, en comparación con aumentos moderados en la mayoría de los países de la OCDE.
OCDE alerta por brecha de género en el país
Otro aspecto a considerar en México, dijo el organismo, es que hay una brecha de género en el empleo de casi 30 puntos porcentuales, "el mayor recurso laboral sin explotar de México radica en el aumento del empleo de mujeres en edad de trabajar".
Por lo que consideró que "la activación de los trabajadores de más edad también presenta una oportunidad, ya que la tasa de participación entre las personas de 55 a 59 años (64.9%) sigue siendo 8.1 puntos porcentuales menor que el promedio de la OCDE".
Afirmó que en México se tiene que cerrar la brecha de género y aumentar el empleo a los adultos mayores de hacerlo crecería 0.41% el PIB per cápita y "este aumento acercaría el crecimiento a la mitad del crecimiento promedio anual del PIB per cápita de 1.04% experimentado en la OCDE entre 2006 y 2019. México podría aumentar el crecimiento económico más allá de este punto de referencia –a 1.55%– si, además, el crecimiento de la productividad alcanza la mitad de la mediana de la OCDE entre países entre 1991-2000".
La OCDE afirmó que "las políticas laborales deben evolucionar para ayudar a los trabajadores a permanecer en el empleo durante más tiempo".


« El Universal »