Económico Valores
FIRA asegura tener protocolos antilavado de dinero

Publicación:30-06-2025
TEMA: #Economia
Elizondo detalló que FIRA tiene relación prácticamente con cualquier institución financiera que otorgue financiamiento al banco.
CIUDAD DE MÉXICO, junio 30 (EL UNIVERSAL).- El director general de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), Alan Elizondo
, afirmó que la institución del gobierno especializada en apoyo al campo realiza operaciones con Intercam, quien funge como intermediario.
"Tenemos seguro, que no es financiamiento, con Intercam. Es una institución que usa mucho nuestros seguros", reveló el directivo.
En entrevista después de participar en el lanzamiento de una convocatoria para emprendedores con Santander, Elizondo detalló que FIRA tiene relación prácticamente con cualquier institución financiera que otorgue financiamiento al banco.
Por ello, señaló que al tratarse de una institución de segundo piso, FIRA asegura la cartera de los bancos para mitigar el riesgo al financiar el campo.
"FIRA, para dar la tranquilidad, tiene protocolos de prevención de actividades de lavado de dinero o de financiamiento al terrorismo. También supervisa que las instituciones que operan con él, tengan controles, supervisados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)", precisó.
Elizondo explicó que en cada crédito que se otorga o garantiza en la red de FIRA, hay una visión del usuario final, con lo que se tiene una revisión de que se dedique a actividades en el sector agro, tanto por la institución financiera como por los protocolos de FIRA.
"Creemos que hay bastantes capas de seguridad, pero nunca decir que sean las suficientes, hay que reforzarlas", detalló.
Entre los protocolos de prevención antilavado, y la supervisión para garantizar que el crédito se utilice en el sector agro, el director general de FIRA señaló que desde hace seis meses veían venir un mayor escrutinio al sector financiero, con lo que en casos específicos donde se ha comprado maquinaria a China, se refuerza la vigilancia.
Cabe resaltar que entre las acusaciones del Departamento del Tesoro de EU contra las instituciones financieras mexicanas por actividades ilícitas, está la relación con empresas chinas y su probable envío de precursores de drogas.
"Por ejemplo, fuimos a visitar una empresa tequilera esta semana pasada, que compra maquinaria china y entonces ahí se involucra un movimiento de recursos. Se parece mucho a lo que hallaron. Aquí se verificó perfectamente la maquinaria, la vimos y la empresa produce tequila. Te da una señal de que es importante verificar a ese nivel. La gran ventaja es que si tú operas con FIRA, sí tiene gente que verifica ese tipo de cosas", explicó Elizondo.
"Tenemos seguro, que no es financiamiento, con Intercam. Es una institución que usa mucho nuestros seguros", reveló el directivo.
En entrevista después de participar en el lanzamiento de una convocatoria para emprendedores con Santander, Elizondo detalló que FIRA tiene relación prácticamente con cualquier institución financiera que otorgue financiamiento al banco.
Por ello, señaló que al tratarse de una institución de segundo piso, FIRA asegura la cartera de los bancos para mitigar el riesgo al financiar el campo.
"FIRA, para dar la tranquilidad, tiene protocolos de prevención de actividades de lavado de dinero o de financiamiento al terrorismo. También supervisa que las instituciones que operan con él, tengan controles, supervisados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)", precisó.
Elizondo explicó que en cada crédito que se otorga o garantiza en la red de FIRA, hay una visión del usuario final, con lo que se tiene una revisión de que se dedique a actividades en el sector agro, tanto por la institución financiera como por los protocolos de FIRA.
"Creemos que hay bastantes capas de seguridad, pero nunca decir que sean las suficientes, hay que reforzarlas", detalló.
Entre los protocolos de prevención antilavado, y la supervisión para garantizar que el crédito se utilice en el sector agro, el director general de FIRA señaló que desde hace seis meses veían venir un mayor escrutinio al sector financiero, con lo que en casos específicos donde se ha comprado maquinaria a China, se refuerza la vigilancia.
Cabe resaltar que entre las acusaciones del Departamento del Tesoro de EU contra las instituciones financieras mexicanas por actividades ilícitas, está la relación con empresas chinas y su probable envío de precursores de drogas.
"Por ejemplo, fuimos a visitar una empresa tequilera esta semana pasada, que compra maquinaria china y entonces ahí se involucra un movimiento de recursos. Se parece mucho a lo que hallaron. Aquí se verificó perfectamente la maquinaria, la vimos y la empresa produce tequila. Te da una señal de que es importante verificar a ese nivel. La gran ventaja es que si tú operas con FIRA, sí tiene gente que verifica ese tipo de cosas", explicó Elizondo.
« El Universal »