Económico Valores
Hay avances en seguridad en México, reconoce FEMSA

Publicación:02-09-2025
TEMA: #Economia
José Antonio Fernández Carbajal reconoció que en los últimos meses se han comenzado a visualizar avances en materia de seguridad en el país.
CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 2 (EL UNIVERSAL).- El presidente del Consejo de Administración y director general de Fomento Económico Mexicano (FEMSA), José Antonio Fernández Carbajal
, reconoció que en los últimos meses se han comenzado a visualizar avances en materia de seguridad en el país, pero ante la magnitud del reto, deben fortalecerse los esfuerzos para recuperar el derecho a la paz.
"México también debe fortalecer su seguridad para hacer frente a la incertidumbre. Sin seguridad la sociedad entera sufre y las empresas no podemos cumplir a cabalidad con nuestra responsabilidad de generar empleos y bienestar. Hay que reconocer que los últimos meses empezamos a visualizar algunos avances puntuales en la seguridad del país, pero el reto es enorme y el esfuerzo debe mantenerse y profundizarse para que todos los mexicanos recuperemos nuestro derecho a la paz", dijo el directivo.
Durante su discurso en la ceremonia del Premio Eugenio Garza Sada 2025, el empresario recalcó que "los países florecen donde hay libertades, libertad para pensar y expresarse, para asociarse y crear empresas para competir con reglas claras y propiedad segura".
En ese sentido, dijo que la libertad tiene su expresión ideal en un sistema democrático en el que hay equilibrio de poderes, transparencia, rendición de cuentas, jueces independientes, opciones políticas competitivas, ilegítimas, y la posibilidad de que periodistas, escritores, pensadores y ciudadanos puedan criticar al poder.
"Sin estas libertades la innovación se limita y el talento se desperdicia. Defenderla no es un gesto ideológico, es la condición para que quienes emprendan puedan convertir ideas en valor y en servicio a la comunidad", dijo.
El empresario resaltó que la reducción de la pobreza que ha tenido México en los últimos años, es consecuencia también de la participación de los empresarios que han contribuido en la mejora salarial de los trabajadores.
"El encomiable aumento de los ingresos de las familias mexicanas y la reducción de la pobreza observada en años recientes se debe sobre todo al incremento de los salarios que como postula el capitalismo consciente, hemos realizado los empleadores del país. Las empresas exitosas de hoy son las que basan sus capacidades en el conocimiento", dijo.
Democracia y economía de mercado, en riesgo en muchos países, dice FEMSA
Durante su discurso, Fernández Carbajal dijo que en los cambios actuales que se viven en todo el mundo, donde se cuestiona la globalización y a las instituciones, hay más competencia que cooperación, lo que afecta la respuesta ante el cambio climático o el apoyo a las naciones más pobres.
"La democracia, el estado de derecho, la economía de mercado y las libertades están en riesgo en muchos países. Además, estamos presenciando el gran salto tecnológico que representa la inteligencia artificial, que con sus bondades para la productividad, la salud y la investigación, también con sus desafíos a la actividad económica de regiones y países enteros a una mayor facilidad para desinformar e incluso para cometer delitos. El impacto mayor puede estar en los empleos", dijo.
En ese sentido, dijo que hay cálculos en los cuales se estima que para 2030, hasta el 30% de los trabajos estarán automatizados, sobre todo en actividades administrativas y para los jóvenes que están ingresando al mercado laboral.
"Con todo esto es urgente la reconversión laboral y la alfabetización digital", subrayó.
"México también debe fortalecer su seguridad para hacer frente a la incertidumbre. Sin seguridad la sociedad entera sufre y las empresas no podemos cumplir a cabalidad con nuestra responsabilidad de generar empleos y bienestar. Hay que reconocer que los últimos meses empezamos a visualizar algunos avances puntuales en la seguridad del país, pero el reto es enorme y el esfuerzo debe mantenerse y profundizarse para que todos los mexicanos recuperemos nuestro derecho a la paz", dijo el directivo.
Durante su discurso en la ceremonia del Premio Eugenio Garza Sada 2025, el empresario recalcó que "los países florecen donde hay libertades, libertad para pensar y expresarse, para asociarse y crear empresas para competir con reglas claras y propiedad segura".
En ese sentido, dijo que la libertad tiene su expresión ideal en un sistema democrático en el que hay equilibrio de poderes, transparencia, rendición de cuentas, jueces independientes, opciones políticas competitivas, ilegítimas, y la posibilidad de que periodistas, escritores, pensadores y ciudadanos puedan criticar al poder.
"Sin estas libertades la innovación se limita y el talento se desperdicia. Defenderla no es un gesto ideológico, es la condición para que quienes emprendan puedan convertir ideas en valor y en servicio a la comunidad", dijo.
El empresario resaltó que la reducción de la pobreza que ha tenido México en los últimos años, es consecuencia también de la participación de los empresarios que han contribuido en la mejora salarial de los trabajadores.
"El encomiable aumento de los ingresos de las familias mexicanas y la reducción de la pobreza observada en años recientes se debe sobre todo al incremento de los salarios que como postula el capitalismo consciente, hemos realizado los empleadores del país. Las empresas exitosas de hoy son las que basan sus capacidades en el conocimiento", dijo.
Democracia y economía de mercado, en riesgo en muchos países, dice FEMSA
Durante su discurso, Fernández Carbajal dijo que en los cambios actuales que se viven en todo el mundo, donde se cuestiona la globalización y a las instituciones, hay más competencia que cooperación, lo que afecta la respuesta ante el cambio climático o el apoyo a las naciones más pobres.
"La democracia, el estado de derecho, la economía de mercado y las libertades están en riesgo en muchos países. Además, estamos presenciando el gran salto tecnológico que representa la inteligencia artificial, que con sus bondades para la productividad, la salud y la investigación, también con sus desafíos a la actividad económica de regiones y países enteros a una mayor facilidad para desinformar e incluso para cometer delitos. El impacto mayor puede estar en los empleos", dijo.
En ese sentido, dijo que hay cálculos en los cuales se estima que para 2030, hasta el 30% de los trabajos estarán automatizados, sobre todo en actividades administrativas y para los jóvenes que están ingresando al mercado laboral.
"Con todo esto es urgente la reconversión laboral y la alfabetización digital", subrayó.
« El Universal »