Económico Valores
HR Ratings ratifica la calificación de México

Publicación:28-10-2025
TEMA: #Economia
Y mejora su perspectiva
                                CIUDAD DE MÉXICO, octubre 28 (EL UNIVERSAL).- HR Ratings
 ratificó la nota soberana de largo plazo de México en HR BBB+ (G) y mejoró su perspectiva de negativa a estable, decisión sustentada en una trayectoria reciente de consolidación fiscal mejor a la prevista y en un menor nivel de deuda respecto de lo estimado a finales de 2024.
En tanto, la calificación de corto plazo se mantuvo en HR3 (G).
La agencia explicó que su cambio de perspectiva responde a que el saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público cerró 2024 en 51.3%, por debajo de lo anticipado, y ahora proyecta que termine 2025 en 52.2%, menos que el 54% previsto en noviembre pasado, cuando asignó perspectiva negativa.
En su revisión, HR Ratings estima para 2025 un déficit presupuestario de 3.7% del PIB, desde 4.9% en 2024, y un requerimiento financiero del sector público (RFSP) de 4.3%, desde un 5.7% en 2024, apoyados en recortes al gasto corriente y de inversión, y en una recaudación tributaria que se ha mantenido sólida.
Aunque anticipó déficits más bajos en el mediano plazo, la calificadora advierte que no serán suficientes para impedir que la razón deuda sobre PIB siga aumentando y se ubique por arriba de lo previsto por Hacienda en los Criterios Generales de Política Económica 2026, presionada por el costo financiero, el balance del Gobierno Federal y la trayectoria del tipo de cambio.
Renegociación del T-MEC podría afectar calificación de México
Entre los riesgos que podrían afectar la perspectiva, e incluso la calificación, HR Ratings coloca la eventual renegociación del T-MEC.
Un resultado favorable podría detonar inversión en sectores clave; en el corto plazo, un tipo de cambio por debajo de 19 pesos por dólar ayudaría a la métrica de deuda.
Al mismo tiempo, subraya el estrecho margen para una mayor consolidación fiscal ante la ausencia de alzas en ISR o IVA y el mayor costo de la deuda, que resta espacio al gasto productivo.
"Es importante considerar que existen riesgos en el corto y mediano plazo que, en caso de concretarse, podrían afectar la perspectiva e inclusive la calificación soberana. En lo anterior resalta la renegociación del Tratado de Libre Comercio (T-MEC).
Del lado positivo, una renegociación favorable podría resultar en un crecimiento de la inversión en sectores clave de la economía", resaltó.
Sobre el servicio de la deuda, la agencia prevé que el costo financiero alcance 3.7% del PIB en 2025, que toque un pico de 4% en 2026 y luego promedie 3.6% en los años siguientes, en línea con una tasa efectiva que empezaría a moderarse a partir de 2027.
Sobre el tipo de cambio, la agencia recordó que en 2024 el peso se depreció y cerró en 20.27 por dólar; en 2025 ha mostrado una apreciación real que ha ayudado a reducir, en términos de pesos, la deuda en moneda extranjera.
Aun así, para el largo plazo, HR Ratings asume depreciaciones reales que llevarían la razón deuda/PIB por encima de los supuestos oficiales.
"En comparación con 2025, consideramos que en los siguientes periodos se observarán mejores condiciones económicas, que permitirán crecer a una tasa de 1.70% en 2026 y de 1.85% en el largo plazo", dijo.
En tanto, la calificación de corto plazo se mantuvo en HR3 (G).
La agencia explicó que su cambio de perspectiva responde a que el saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público cerró 2024 en 51.3%, por debajo de lo anticipado, y ahora proyecta que termine 2025 en 52.2%, menos que el 54% previsto en noviembre pasado, cuando asignó perspectiva negativa.
En su revisión, HR Ratings estima para 2025 un déficit presupuestario de 3.7% del PIB, desde 4.9% en 2024, y un requerimiento financiero del sector público (RFSP) de 4.3%, desde un 5.7% en 2024, apoyados en recortes al gasto corriente y de inversión, y en una recaudación tributaria que se ha mantenido sólida.
Aunque anticipó déficits más bajos en el mediano plazo, la calificadora advierte que no serán suficientes para impedir que la razón deuda sobre PIB siga aumentando y se ubique por arriba de lo previsto por Hacienda en los Criterios Generales de Política Económica 2026, presionada por el costo financiero, el balance del Gobierno Federal y la trayectoria del tipo de cambio.
Renegociación del T-MEC podría afectar calificación de México
Entre los riesgos que podrían afectar la perspectiva, e incluso la calificación, HR Ratings coloca la eventual renegociación del T-MEC.
Un resultado favorable podría detonar inversión en sectores clave; en el corto plazo, un tipo de cambio por debajo de 19 pesos por dólar ayudaría a la métrica de deuda.
Al mismo tiempo, subraya el estrecho margen para una mayor consolidación fiscal ante la ausencia de alzas en ISR o IVA y el mayor costo de la deuda, que resta espacio al gasto productivo.
"Es importante considerar que existen riesgos en el corto y mediano plazo que, en caso de concretarse, podrían afectar la perspectiva e inclusive la calificación soberana. En lo anterior resalta la renegociación del Tratado de Libre Comercio (T-MEC).
Del lado positivo, una renegociación favorable podría resultar en un crecimiento de la inversión en sectores clave de la economía", resaltó.
Sobre el servicio de la deuda, la agencia prevé que el costo financiero alcance 3.7% del PIB en 2025, que toque un pico de 4% en 2026 y luego promedie 3.6% en los años siguientes, en línea con una tasa efectiva que empezaría a moderarse a partir de 2027.
Sobre el tipo de cambio, la agencia recordó que en 2024 el peso se depreció y cerró en 20.27 por dólar; en 2025 ha mostrado una apreciación real que ha ayudado a reducir, en términos de pesos, la deuda en moneda extranjera.
Aun así, para el largo plazo, HR Ratings asume depreciaciones reales que llevarían la razón deuda/PIB por encima de los supuestos oficiales.
"En comparación con 2025, consideramos que en los siguientes periodos se observarán mejores condiciones económicas, que permitirán crecer a una tasa de 1.70% en 2026 y de 1.85% en el largo plazo", dijo.
« El Universal »
        Te podria interesar
    
        Otras Noticias
    







