Económico Valores
La Sener fortalece investigaciones contra "huachicol" fiscal

Publicación:08-11-2025
TEMA: #Sener
Esto va a permitir atajar las conductas ilícitas y tener información que permita integrar de mejor manera estos expedientes.
CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 8 (EL UNIVERSAL).- La Secretaría de Energía (Sener) aseguró que robustece las carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR
) para combatir el huachicol fiscal, y ha impulsado una mayor trazabilidad en los combustibles para detectar irregularidades en diferentes puntos de la cadena del negocio.
"Desde nuestra atribución, nosotros estamos trabajando para proporcionar la información y los elementos de solidez que permitan la instalación o la integración de carpetas mucho más fuertes para poder combatir el ilícito de manera profunda (...), pero también estamos trabajando en lo que nos corresponde, que es la trazabilidad de toda la cadena de valor en términos de combatir este importante acto ilícito", dijo Luz Elena González, titular de la Sener.
Al comparecer ayer en el Senado, explicó que con la modificación de la normatividad fue posible incluir la obligatoriedad en la trazabilidad de cada tramo de la cadena de valor del transporte de hidrocarburos.
Esto va a permitir atajar las conductas ilícitas y tener información que permita integrar de mejor manera estos expedientes, dijo la funcionaría al ser cuestionada por senadores de oposición. También se trabaja en la inspección de los sitios de almacenamiento junto a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la Profeco.
Tope a los precios
"Hemos hecho un trabajo importante con todo el sector gasolinero que va ligado al tema de los precios, sobre el acuerdo que hicimos para mantener el precio de la gasolina de manera estable (...), pero que también ha tenido su reflejo en las acciones que nos han permitido controlar el comercio ilícito y que redundan en mayores beneficios para los comercios que ejercen esta actividad de manera lícita", dijo la secretaria de Energía.
Legisladores del PAN cuestionaron a la funcionaria sobre el huachicol fiscal, que denominaron "el desfalco más grande de la historia de México". El senador Juan Antonio Martín del Campo afirmó que en el pasado no hubo planeación ni visión del futuro con relación al sector energético, sino improvisación, opacidad y decisiones políticas "que nos están costando miles de millones de pesos a los mexicanos". Señaló la situación de los proveedores de Pemex, cuyo adeudo llegó a 28 mil millones de dólares al cierre de septiembre.
La titular de Sener indicó que la petrolera ha realizado pagos por 300 mil millones de pesos a proveedores y contratistas.
"Desde nuestra atribución, nosotros estamos trabajando para proporcionar la información y los elementos de solidez que permitan la instalación o la integración de carpetas mucho más fuertes para poder combatir el ilícito de manera profunda (...), pero también estamos trabajando en lo que nos corresponde, que es la trazabilidad de toda la cadena de valor en términos de combatir este importante acto ilícito", dijo Luz Elena González, titular de la Sener.
Al comparecer ayer en el Senado, explicó que con la modificación de la normatividad fue posible incluir la obligatoriedad en la trazabilidad de cada tramo de la cadena de valor del transporte de hidrocarburos.
Esto va a permitir atajar las conductas ilícitas y tener información que permita integrar de mejor manera estos expedientes, dijo la funcionaría al ser cuestionada por senadores de oposición. También se trabaja en la inspección de los sitios de almacenamiento junto a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la Profeco.
Tope a los precios
"Hemos hecho un trabajo importante con todo el sector gasolinero que va ligado al tema de los precios, sobre el acuerdo que hicimos para mantener el precio de la gasolina de manera estable (...), pero que también ha tenido su reflejo en las acciones que nos han permitido controlar el comercio ilícito y que redundan en mayores beneficios para los comercios que ejercen esta actividad de manera lícita", dijo la secretaria de Energía.
Legisladores del PAN cuestionaron a la funcionaria sobre el huachicol fiscal, que denominaron "el desfalco más grande de la historia de México". El senador Juan Antonio Martín del Campo afirmó que en el pasado no hubo planeación ni visión del futuro con relación al sector energético, sino improvisación, opacidad y decisiones políticas "que nos están costando miles de millones de pesos a los mexicanos". Señaló la situación de los proveedores de Pemex, cuyo adeudo llegó a 28 mil millones de dólares al cierre de septiembre.
La titular de Sener indicó que la petrolera ha realizado pagos por 300 mil millones de pesos a proveedores y contratistas.
« El Universal »




