Económico Valores
Lluvias de octubre provocaron siniestros por 4 mil 500 mdp: AMIS

Publicación:20-11-2025
TEMA: #Economia
Solo las lluvias registradas entre el 7 y el 11 de octubre acumulan casi cuatro mil 500 millones de pesos en indemnizaciones.
CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 20 (EL UNIVERSAL).- Entre enero y octubre de 2025, las aseguradoras han pagado ocho mil cuatro millones de pesos por daños derivados de fenómenos hidrometeorológicos, un aumento de 21% respecto a todo 2024, informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS
).
Solo las lluvias registradas entre el 7 y el 11 de octubre acumulan casi cuatro mil 500 millones de pesos en indemnizaciones. La AMIS atribuyó el incremento tanto al mayor número de bienes asegurados como a la severidad de las precipitaciones ocurridas este año.
Durante ese evento climático, originado por una baja presión en el Golfo de México, se reportaron siete mil 134 siniestros por un monto estimado de cuatro mil 473 millones de pesos. El 85% corresponde a daños en viviendas, comercios e infraestructura gubernamental, mientras que 680 millones de pesos se relacionan con vehículos afectados.
Veracruz concentró 80% de los reportes, seguido por Puebla con 9% e Hidalgo con 3.8%. En el caso de automóviles, se documentaron dos mil 894 siniestros, de los cuales dos mil 778 se ubicaron en Veracruz.
La ciudad de Poza Rica registra graves inundaciones, tras el desbordamiento del río Cazones, en Veracruz, por las intensas lluvias que han afectado diversos estados de México, el viernes 10 de octubre de 2025. Foto: Cuartoscuro.com
La ciudad de Poza Rica registra graves inundaciones, tras el desbordamiento del río Cazones, en Veracruz, por las intensas lluvias que han afectado diversos estados de México, el viernes 10 de octubre de 2025. Foto: Cuartoscuro.com
"Con respecto a otros años, en junio y octubre tuvimos lluvias atípicas en algunas zonas del país, infortunadamente se generaron daños en los bienes de las familias, las empresas y la infraestructura de gobierno, y no todos cuentan con un seguro, lo que permite acelerar la recuperación económica. Esto nos invita a reflexionar sobre la importancia de contar con protección patrimonial, además de promover la cultura de la previsión en nuestra sociedad", comentó la directora general de la AMIS, Norma Alicia Rosas.
La organización destacó que los riesgos climáticos están aumentando y que el país mantiene una alta exposición a desastres naturales. Datos del Banco Mundial indican que cerca del 70% de la población mexicana enfrenta algún tipo de riesgo. Según la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, entre 2010 y 2020 la cantidad de personas afectadas por eventos de este tipo creció 70 por ciento.
Rosas agregó que la AMIS impulsa la construcción de ciudades resilientes mediante políticas de transferencia de riesgo y una mayor difusión sobre medidas de prevención para afrontar eventos naturales inesperados.
"Una de las prioridades de la AMIS es promover la resiliencia ante desastres. Esto implica no sólo el impulso de políticas públicas de transferencia de riesgo a través del aseguramiento, sino también informar a la población sobre qué pueden hacer para tener un país más resiliente", agregó.
Solo las lluvias registradas entre el 7 y el 11 de octubre acumulan casi cuatro mil 500 millones de pesos en indemnizaciones. La AMIS atribuyó el incremento tanto al mayor número de bienes asegurados como a la severidad de las precipitaciones ocurridas este año.
Durante ese evento climático, originado por una baja presión en el Golfo de México, se reportaron siete mil 134 siniestros por un monto estimado de cuatro mil 473 millones de pesos. El 85% corresponde a daños en viviendas, comercios e infraestructura gubernamental, mientras que 680 millones de pesos se relacionan con vehículos afectados.
Veracruz concentró 80% de los reportes, seguido por Puebla con 9% e Hidalgo con 3.8%. En el caso de automóviles, se documentaron dos mil 894 siniestros, de los cuales dos mil 778 se ubicaron en Veracruz.
La ciudad de Poza Rica registra graves inundaciones, tras el desbordamiento del río Cazones, en Veracruz, por las intensas lluvias que han afectado diversos estados de México, el viernes 10 de octubre de 2025. Foto: Cuartoscuro.com
La ciudad de Poza Rica registra graves inundaciones, tras el desbordamiento del río Cazones, en Veracruz, por las intensas lluvias que han afectado diversos estados de México, el viernes 10 de octubre de 2025. Foto: Cuartoscuro.com
"Con respecto a otros años, en junio y octubre tuvimos lluvias atípicas en algunas zonas del país, infortunadamente se generaron daños en los bienes de las familias, las empresas y la infraestructura de gobierno, y no todos cuentan con un seguro, lo que permite acelerar la recuperación económica. Esto nos invita a reflexionar sobre la importancia de contar con protección patrimonial, además de promover la cultura de la previsión en nuestra sociedad", comentó la directora general de la AMIS, Norma Alicia Rosas.
La organización destacó que los riesgos climáticos están aumentando y que el país mantiene una alta exposición a desastres naturales. Datos del Banco Mundial indican que cerca del 70% de la población mexicana enfrenta algún tipo de riesgo. Según la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, entre 2010 y 2020 la cantidad de personas afectadas por eventos de este tipo creció 70 por ciento.
Rosas agregó que la AMIS impulsa la construcción de ciudades resilientes mediante políticas de transferencia de riesgo y una mayor difusión sobre medidas de prevención para afrontar eventos naturales inesperados.
"Una de las prioridades de la AMIS es promover la resiliencia ante desastres. Esto implica no sólo el impulso de políticas públicas de transferencia de riesgo a través del aseguramiento, sino también informar a la población sobre qué pueden hacer para tener un país más resiliente", agregó.
« El Universal »
Te podria interesar
Otras Noticias







