Económico Valores


Mercado Libre espera buen desempeño en ventas en el Buen Fin

Mercado Libre espera buen desempeño en ventas en el Buen Fin


Publicación:10-11-2025
++--

La industria del comercio electrónico prevé elevar sus ventas de 172 mil millones a alrededor de 200 mil millones de pesos en El Buen Fin 2025.

CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 10 (EL UNIVERSAL).- El director de marketplace de Mercado Libre en México, Alejandro Caballero, afirmó que, pese a la desaceleración del consumo registrada a lo largo del año, la plataforma no ha observado una caída en su actividad y anticipa un buen desempeño durante El Buen Fin 2025 , donde los impuestos a productos chinos pueden impulsar ventas de pymes mexicanas.
Caballero explicó que Mercado Libre mantiene un crecimiento anual de 39% y que la industria del comercio electrónico prevé elevar sus ventas de 172 mil millones a alrededor de 200 mil millones de pesos en El Buen Fin 2025, equivalente a un avance cercano a 15 por ciento.
Así, la firma aseguró que su desempeño seguirá por encima del crecimiento total del sector, con lo que espera a partir de descuentos y promociones a meses sin intereses despertar el apetito del consumidor para participar en la temporada más grande de ventas en el país.
El directivo detalló que el promedio de ticket de compra va de mil a mil 500 pesos, pero en electrónicos y otros artículos, el desempeño puede ser mayor.
De igual forma, puntualizó que los nuevos impuestos de 25% a 35% a productos importados desde China que entraron en vigor este año y los retrasos en aduanas están encareciendo y ralentizando el ingreso de mercancía extranjera, lo que abrió espacio para proveedores nacionales, principalmente pymes.
Caballero agregó que la demanda se está moviendo hacia productos hechos en México y que los vendedores están ajustando precios y oferta para responder al bolsillo de los consumidores.
"Eso ha beneficiado a muchos emprendedores mexicanos para atacar estos huecos que están dejando ya sea por precio o por oferta todos los artículos que venían de otros países. Sí, vemos que muchos emprendedores están, ya sea produciendo o consiguiendo los productos en algunos otros países con tratados de libre comercio y se está haciendo la demanda nacional. Creo que va a ser un gran Buen Fin para todos los vendedores mexicanos que están aprovechando estas oportunidades", dijo el directivo.
La firma recordó que México se ubicó entre los 15 países con mayor participación del comercio electrónico en sus ventas minoristas, al representar el 14.8% del total, según datos presentados por Mercado Pago con base en información de AMVO.
El país se colocó por encima de Polonia, que registró 14.7%, y cerca de Estados Unidos, donde el canal digital aportó 16.2% de las ventas al menudeo durante 2024.
El listado es encabezado por China, con una participación del 50.1%, seguida del Reino Unido (30.4%), Corea del Sur (27.2%) e Indonesia (26.6%). Entre las economías europeas con mayor peso del comercio online destacan Grecia, Noruega, Finlandia, Dinamarca y Lituania, todas con tasas superiores al 16 por ciento.
Mercado Libre añadió que contratará 23 mil trabajadores temporales en su red logística entre octubre y enero, que se sumarán a una plantilla total de 35 mil personas en el país. La empresa opera con 14 centros de distribución en México y uno adicional en Estados Unidos que abastece envíos transfronterizos.

Más compras con tarjeta y digitalización, dice Mercado Pago
De acuerdo con el director de Big Sellers en Mercado Pago México, Jorge Cabrera, aunque el uso de tarjetas ha mostrado desaceleración de acuerdo con datos del Banco de México, se mantienen adopción de medios de pago y digitalización de la economía.
"Otro efecto es la digitalización de los pagos que viene creciendo a doble dígito en México tanto en el mundo físico como en el mundo online, donde vemos tarjetas de débito y tarjetas de crédito ganando cada vez más terreno, changarros que antes no te aceptaban una tarjeta de crédito ni por equivocación", señaló.
De acuerdo con Mercado Pago, el brazo fintech de Mercado Libre, registró un volumen de pagos procesados de 71.2 mil millones de dólares durante el tercer trimestre de 2025.
En el periodo, la plataforma alcanzó un promedio de 503 transacciones por segundo, impulsada por el crecimiento del comercio digital y la adopción de medios de pago electrónicos en América Latina.


« El Universal »