Económico Valores
Pese a desaceleración, se mantiene demanda de crédito: Santander

Publicación:15-06-2025
TEMA: #Economia
De acuerdo con el directivo, a pesar del entorno, en el país se siguen teniendo niveles de empleo relativamente altos.
CIUDAD DE MÉXICO.- El director general de Santander México, Felipe García, dijo que se espera una desaceleración
muy ligera hacia el segundo semestre del año, ante el entorno de incertidumbre que se vive por la política arancelaria de Estados Unidos.
De acuerdo con el directivo, a pesar del entorno, en el país se siguen teniendo niveles de empleo relativamente altos, inflación controlada, con lo cual no se han encendido señales de alerta.
"No vemos nada muy alarmante ni mucho menos. No obstante, en el segundo semestre del año puede tener una desaceleración un poquito más marcada que lo que vimos en esta primera mitad", explicó.
Entrevistado durante el lanzamiento de la iniciativa "Impulsa tu MiPyME", en conjunto con la Secretaría de Economía, el directivo destacó que a pesar del entorno, se mantiene apetito por crédito en el país y se mantiene una morosidad controlada.
"Sigue habiendo bastante demanda por el crédito al consumo de auto, de hipotecas, de empresas. La verdad sigue la gente con optimismo de que puede repagar sus préstamos. En algunas ramas, muy pocas, empezamos a ver un deterioro, pero todavía es muy muy ligero.
"Pero son gajes del oficio. Cuando hay una desaceleración eso empieza a suceder, pero lo más importante son los niveles de desempleo. Mientras se mantengan altos los niveles de empleo, el impacto puede ser menor", dijo.
Sobre la perspectiva que tienen los inversionistas nacionales y extranjeros sobre el país en el entorno político y económico actual, el directivo dijo que se mantiene el interés por invertir, ya que hay una percepción de que México saldrá beneficiado en la negociación arancelaria con Estados Unidos.
"Los inversionistas quieren seguir metiendo dinero, ya vieron que el tipo de cambio ya rompió la barrera de los 19 pesos otra vez. Siguen con ganas de meter dinero a México, siguen con ganas de invertir y hay mucho interés.
Beca Santander a Pymes para sumarlas al Plan México
Santander México y la Secretaría de Economía lanzaron un programa de formación gratuito para capacitar a más de 60 mil Pymes con el objetivo de fortalecerlas y sumarlas a la estrategia nacional conocida como el Plan México.
En una primera etapa, se otorgarán más de 5 mil becas a través de la plataforma Santander Open Academy, con el compromiso de alcanzar un total de 60 mil apoyos con un valor educativo superior a los 210 millones de pesos.
El programa, denominado "Impulsa tu MiPyME", permitirá a los participantes obtener certificaciones de instituciones educativas nacionales e internacionales, con formación 100% en línea y con acceso flexible para adaptarse a sus horarios.
"Estas becas no son sólo un número, son oportunidades para desarrollar habilidades clave en el trabajo. Refrendamos nuestro compromiso con el bienestar compartido y con el impulso al Plan México", afirmó Felipe García Ascencio, director general de Santander México, durante la presentación del programa, realizada en conjunto con autoridades económicas de la Ciudad de México, Estado de México e Hidalgo.
La iniciativa busca apoyar a mayores de 18 años de dichas entidades, sin importar su nivel académico o experiencia previa. Los contenidos abarcan áreas como administración, finanzas, marketing, digitalización, liderazgo y sustentabilidad.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 21 de julio y los seleccionados se anunciarán el 23 del mismo mes. Para la Secretaría de Economía, el esfuerzo conjunto entre el sector público y privado representa un paso crucial para construir una economía más sólida e inclusiva.
De acuerdo con el directivo, a pesar del entorno, en el país se siguen teniendo niveles de empleo relativamente altos, inflación controlada, con lo cual no se han encendido señales de alerta.
"No vemos nada muy alarmante ni mucho menos. No obstante, en el segundo semestre del año puede tener una desaceleración un poquito más marcada que lo que vimos en esta primera mitad", explicó.
Entrevistado durante el lanzamiento de la iniciativa "Impulsa tu MiPyME", en conjunto con la Secretaría de Economía, el directivo destacó que a pesar del entorno, se mantiene apetito por crédito en el país y se mantiene una morosidad controlada.
"Sigue habiendo bastante demanda por el crédito al consumo de auto, de hipotecas, de empresas. La verdad sigue la gente con optimismo de que puede repagar sus préstamos. En algunas ramas, muy pocas, empezamos a ver un deterioro, pero todavía es muy muy ligero.
"Pero son gajes del oficio. Cuando hay una desaceleración eso empieza a suceder, pero lo más importante son los niveles de desempleo. Mientras se mantengan altos los niveles de empleo, el impacto puede ser menor", dijo.
Sobre la perspectiva que tienen los inversionistas nacionales y extranjeros sobre el país en el entorno político y económico actual, el directivo dijo que se mantiene el interés por invertir, ya que hay una percepción de que México saldrá beneficiado en la negociación arancelaria con Estados Unidos.
"Los inversionistas quieren seguir metiendo dinero, ya vieron que el tipo de cambio ya rompió la barrera de los 19 pesos otra vez. Siguen con ganas de meter dinero a México, siguen con ganas de invertir y hay mucho interés.
Beca Santander a Pymes para sumarlas al Plan México
Santander México y la Secretaría de Economía lanzaron un programa de formación gratuito para capacitar a más de 60 mil Pymes con el objetivo de fortalecerlas y sumarlas a la estrategia nacional conocida como el Plan México.
En una primera etapa, se otorgarán más de 5 mil becas a través de la plataforma Santander Open Academy, con el compromiso de alcanzar un total de 60 mil apoyos con un valor educativo superior a los 210 millones de pesos.
El programa, denominado "Impulsa tu MiPyME", permitirá a los participantes obtener certificaciones de instituciones educativas nacionales e internacionales, con formación 100% en línea y con acceso flexible para adaptarse a sus horarios.
"Estas becas no son sólo un número, son oportunidades para desarrollar habilidades clave en el trabajo. Refrendamos nuestro compromiso con el bienestar compartido y con el impulso al Plan México", afirmó Felipe García Ascencio, director general de Santander México, durante la presentación del programa, realizada en conjunto con autoridades económicas de la Ciudad de México, Estado de México e Hidalgo.
La iniciativa busca apoyar a mayores de 18 años de dichas entidades, sin importar su nivel académico o experiencia previa. Los contenidos abarcan áreas como administración, finanzas, marketing, digitalización, liderazgo y sustentabilidad.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 21 de julio y los seleccionados se anunciarán el 23 del mismo mes. Para la Secretaría de Economía, el esfuerzo conjunto entre el sector público y privado representa un paso crucial para construir una economía más sólida e inclusiva.
« El Universal »
Te podria interesar
Otras Noticias