Económico Valores
Peso pierde ganancias el 11 de julio

Publicación:11-07-2025
TEMA: #Economia
El dólar al menudeo terminó este viernes en 19.09 pesos a la venta.
CIUDAD DE MÉXICO, julio 11 (EL UNIVERSAL).- La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.65 pesos por dólar
, lo que significó una depreciación de 0.10% o 4 centavos respecto al viernes anterior, luego de dos semanas de ganancias, de acuerdo con información de Bloomberg.
El dólar al menudeo terminó este viernes en 19.09 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.05% o un centavo por arriba del cierre de la semana pasada.
Pese a la depreciación reportada en la semana el peso se mantuvo relativamente estable en medio de la mayor tención comercial a nivel global. México no ha sido señalado negativamente por Donald Trump y no se espera que se le impongan aranceles adicionales, explicó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de grupo Base.
Además, en Estados Unidos no están cobrando al pie de la letra los aranceles anunciados a México, lo que resulta en una baja tasa arancelaria efectiva, siendo una ventaja sobre otros países, agregó la especialista.
Por otra parte, se espera que el Banco de México desacelere el ritmo de recortes de la tasa de interés. En las minutas de política monetaria, cuatro de los cinco miembros consideran que sería adecuado modificar la magnitud de los recortes en la tasa de interés, con un enfoque más gradual.
El mercado de capitales cerró la semana con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. En Estados Unidos, se observaron principalmente pérdidas debido al nerviosismo por la imposición de aranceles por parte de Donald Trump a diferentes países incluido Canadá que es su segundo socio comercial.
En Wall Street, el Dow Jones registró una pérdida en la semana de 1.02%, cortando una racha de tres semanas de ganancias. El Nasdaq Composite mostró una ligera caída de 0.08%, mientras que el S&P 500 cerró la semana con un retroceso de 0.31%.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la semana con una pérdida de 2.39%, luego de dos semanas al hilo de ganancias y siendo la mayor caída semanal desde la primera semana de abril. Al interior, resaltaron las caídas de las emisoras: Banregio, con una contracción de 9.8%; Coca-Cola Femsa, -8.4%; Televisa, -6.8%; Vesta, -6.3%; GCC, -6.0%; Banorte, -5.6%; y Arca Continental, -5.5%.
En el mercado de materias primas, el petróleo WTI cerró la sesión de este viernes con un alza semanal de 2.93%, impulsado tanto por el aumento de las tensiones geopolíticas en Oriente Medio como por la expectativa en torno a nuevos desarrollos en la política comercial de Donald Trump.
El dólar al menudeo terminó este viernes en 19.09 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.05% o un centavo por arriba del cierre de la semana pasada.
Pese a la depreciación reportada en la semana el peso se mantuvo relativamente estable en medio de la mayor tención comercial a nivel global. México no ha sido señalado negativamente por Donald Trump y no se espera que se le impongan aranceles adicionales, explicó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de grupo Base.
Además, en Estados Unidos no están cobrando al pie de la letra los aranceles anunciados a México, lo que resulta en una baja tasa arancelaria efectiva, siendo una ventaja sobre otros países, agregó la especialista.
Por otra parte, se espera que el Banco de México desacelere el ritmo de recortes de la tasa de interés. En las minutas de política monetaria, cuatro de los cinco miembros consideran que sería adecuado modificar la magnitud de los recortes en la tasa de interés, con un enfoque más gradual.
El mercado de capitales cerró la semana con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. En Estados Unidos, se observaron principalmente pérdidas debido al nerviosismo por la imposición de aranceles por parte de Donald Trump a diferentes países incluido Canadá que es su segundo socio comercial.
En Wall Street, el Dow Jones registró una pérdida en la semana de 1.02%, cortando una racha de tres semanas de ganancias. El Nasdaq Composite mostró una ligera caída de 0.08%, mientras que el S&P 500 cerró la semana con un retroceso de 0.31%.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la semana con una pérdida de 2.39%, luego de dos semanas al hilo de ganancias y siendo la mayor caída semanal desde la primera semana de abril. Al interior, resaltaron las caídas de las emisoras: Banregio, con una contracción de 9.8%; Coca-Cola Femsa, -8.4%; Televisa, -6.8%; Vesta, -6.3%; GCC, -6.0%; Banorte, -5.6%; y Arca Continental, -5.5%.
En el mercado de materias primas, el petróleo WTI cerró la sesión de este viernes con un alza semanal de 2.93%, impulsado tanto por el aumento de las tensiones geopolíticas en Oriente Medio como por la expectativa en torno a nuevos desarrollos en la política comercial de Donald Trump.
« El Universal »