Económico Valores


Se coloca el peso como segunda divisa más fuerte

Se coloca el peso como segunda divisa más fuerte
La moneda mexicana fue la segunda más apreciada del día, en un contexto de debilitamiento del dólar de 0.34%.

Publicación:25-11-2025
++--

El mercado de capitales mostró ganancias generalizadas a nivel global.

La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.38 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 0.64% o 12 centavos respecto a la jornada del lunes, de acuerdo con información de Bloomberg.

El dólar al menudeo terminó el martes en 18.87 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.63% o 12 centavos por debajo del cierre del lunes.

El peso fue la segunda divisa más apreciada en la sesión y ocurrió a la par de un debilitamiento del dólar estadounidense de 0.34%, de acuerdo con el índice ponderado.

El debilitamiento del dólar estadounidense se debió a la expectativa de que la Reserva Federal recortará su tasa de interés el próximo 10 de diciembre, tras la publicación de datos económicos que respaldan esta decisión.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas frente al dólar estadounidense fueron: el zloty polaco con 0.77%, el peso mexicano con 0.6%, el won surcoreano, el yen japonés, el peso chileno con 0.49% y la libra esterlina con 0.47%.

El mercado de capitales mostró ganancias generalizadas a nivel global debido al optimismo de que la Reserva recortará su tasa de interés. 

Por su parte, el Dow Jones registró un avance de 1.43%, ligando tres sesiones al alza y siendo la mayor ganancia desde el 22 de agosto. 

El Nasdaq Composite mostró un aumento de 0.67%, mientras que el S&P 500 subió 0.91%.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 1.11%, ligando tres sesiones al alza y siendo su mayor avance desde el 11 de noviembre. 

Al interior, resaltaron las alzas de las emisoras: Grupo Aeroportuario del Centro, con un incremento de 4.13%; GCC, 3.88%; Qualitas, 3.85%; Vesta, 3.69%; y Cemex, 3.06%.

En el mercado de materias primas, el oro cerró la sesión cotizando en cuatro mil 130 dólares por onza.



« El Universal »