Económico Valores
Peso se aprecia frente al dólar pese a amenazas arancelarias a cobre

Publicación:08-07-2025
TEMA: #Economia
Por su parte, el dólar al menudeo terminó este martes en 19.09 pesos a la venta.
CIUDAD DE MÉXICO, julio 8 (EL UNIVERSAL).- La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.60 pesos por dólar
, lo que significó una apreciación de 0.23% o 4 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
Por su parte, el dólar al menudeo terminó este martes en 19.09 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.31% o 6 centavos por debajo del cierre del lunes.
La apreciación ocurrió a pesar de un ligero fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.03%, según su índice ponderado.
Todo parece indicar que los inversionistas comienzan a posicionarse con cautela ante el dato de inflación que se conocerá en México, el cual podría redefinir las expectativas sobre la política monetaria del Banco de México en los próximos meses, comentó Felipe Mendoza, analista de mercados financieros ATFX LATAM.
El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. En Estados Unidos, se observaron pérdidas debido al nerviosismo por los aranceles impuestos por Donald Trump, con la excepción del Nasdaq Composite que mostró una ligera ganancia de 0.03%. El Dow Jones registró una pérdida de 0.37 y el S&P 500 retrocedió 0.07%.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una pérdida de 0.42%, ligando dos sesiones a la baja. Al interior, resaltaron los retroceso de emisoras como Grupo Aeroportuario del Sureste, con una baja de 3.4%; América Móvil, -1.4%; Femsa, -1.2%; Coca-Cola Femsa, -4.0%; y Walmex, -1.2%.
En el mercado de materias primas, el precio del petróleo WTI subió 0.59% en la sesión y cerró cotizando en 68.33 dólares por barril, debido a que mercado que se mantiene optimista sobre la demanda de crudo, particularmente en el verano, cuando se incrementan los viajes y sube la demanda por energéticos.
Por su parte, el precio del oro cerró en 3 mil 301 dólares por onza, perdiendo 1.0%, resultado de la menor aversión al riesgo tras el anuncio de que la entrada en vigor de los aranceles recíprocos de Estados Unidos al resto del mundo será hasta el 1 de agosto, en lugar del 9 de julio, dando mayor margen para negociar tratados comerciales con otros países.
Por su parte, el dólar al menudeo terminó este martes en 19.09 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.31% o 6 centavos por debajo del cierre del lunes.
La apreciación ocurrió a pesar de un ligero fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.03%, según su índice ponderado.
Todo parece indicar que los inversionistas comienzan a posicionarse con cautela ante el dato de inflación que se conocerá en México, el cual podría redefinir las expectativas sobre la política monetaria del Banco de México en los próximos meses, comentó Felipe Mendoza, analista de mercados financieros ATFX LATAM.
El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. En Estados Unidos, se observaron pérdidas debido al nerviosismo por los aranceles impuestos por Donald Trump, con la excepción del Nasdaq Composite que mostró una ligera ganancia de 0.03%. El Dow Jones registró una pérdida de 0.37 y el S&P 500 retrocedió 0.07%.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una pérdida de 0.42%, ligando dos sesiones a la baja. Al interior, resaltaron los retroceso de emisoras como Grupo Aeroportuario del Sureste, con una baja de 3.4%; América Móvil, -1.4%; Femsa, -1.2%; Coca-Cola Femsa, -4.0%; y Walmex, -1.2%.
En el mercado de materias primas, el precio del petróleo WTI subió 0.59% en la sesión y cerró cotizando en 68.33 dólares por barril, debido a que mercado que se mantiene optimista sobre la demanda de crudo, particularmente en el verano, cuando se incrementan los viajes y sube la demanda por energéticos.
Por su parte, el precio del oro cerró en 3 mil 301 dólares por onza, perdiendo 1.0%, resultado de la menor aversión al riesgo tras el anuncio de que la entrada en vigor de los aranceles recíprocos de Estados Unidos al resto del mundo será hasta el 1 de agosto, en lugar del 9 de julio, dando mayor margen para negociar tratados comerciales con otros países.
« El Universal »