Económico Valores
PIB se levantará tras tropiezo del tercer trimestre

Publicación:30-10-2025
TEMA: #Economia
Lo anterior pese a los impactos que podrían tener sobre la economía las inundaciones en Veracruz, Hidalgo y Puebla.
CIUDAD DE MÉXICO, octubre 30 (EL UNIVERSAL).- Al reconocer que les fallaron las expectativas para el tercer trimestre del año, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Abraham Amador Zamora aseguró que la economía
repuntará hacia finales de año.
Lo anterior pese a los impactos que podrían tener sobre la economía las inundaciones en Veracruz, Hidalgo y Puebla.
También los posibles efectos de las medidas del departamento de Transporte norteamericano de revocar 13 rutas de aerolíneas de México hacia EU.
En conferencia de prensa durante la presentación del Informe de las Finanzas Públicas, el funcionario confío que los efectos serán temporales y de menor intensidad.
Amador explicó que, de los tres grandes sectores de la economía, hay dos que tienen un crecimiento sólido: el primario con un avance cercano al 3% y servicios aproximadamente al 1%.
Mientras que la disminución está concentrada en la actividad industrial que representa el 17% del producto interno bruto (PIB), indicó.
"Tenemos la contracción focalizada en el sector industrial, señaladamente en el manufacturero impactado por la acumulación de los efectos en el cambio de la política comercial de Norteamérica", expuso al refiriese al dato del PIB que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e informática (Inegi) esta mañana.
Por su parte el economista en jefe de la SHCP, Rodrigo Madrigal, recordó que cuando fue el huracán "Otis", dieron seguimiento a indicadores de alta frecuencia para ver el impacto al PIB y su recuperación.
Ahora con las inundaciones en Veracruz, Hidalgo y Puebla, están haciendo lo mismo.
Sin embargo, anticipó que en ese caso podrían ser "menores" en comparación a los de Guerrero en su momento.
Lo anterior pese a los impactos que podrían tener sobre la economía las inundaciones en Veracruz, Hidalgo y Puebla.
También los posibles efectos de las medidas del departamento de Transporte norteamericano de revocar 13 rutas de aerolíneas de México hacia EU.
En conferencia de prensa durante la presentación del Informe de las Finanzas Públicas, el funcionario confío que los efectos serán temporales y de menor intensidad.
Amador explicó que, de los tres grandes sectores de la economía, hay dos que tienen un crecimiento sólido: el primario con un avance cercano al 3% y servicios aproximadamente al 1%.
Mientras que la disminución está concentrada en la actividad industrial que representa el 17% del producto interno bruto (PIB), indicó.
"Tenemos la contracción focalizada en el sector industrial, señaladamente en el manufacturero impactado por la acumulación de los efectos en el cambio de la política comercial de Norteamérica", expuso al refiriese al dato del PIB que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e informática (Inegi) esta mañana.
Por su parte el economista en jefe de la SHCP, Rodrigo Madrigal, recordó que cuando fue el huracán "Otis", dieron seguimiento a indicadores de alta frecuencia para ver el impacto al PIB y su recuperación.
Ahora con las inundaciones en Veracruz, Hidalgo y Puebla, están haciendo lo mismo.
Sin embargo, anticipó que en ese caso podrían ser "menores" en comparación a los de Guerrero en su momento.
« El Universal »
Te podria interesar
Otras Noticias







