Económico Valores
Precio del dólar abre volátil este jueves 10 de julio

Publicación:10-07-2025
TEMA: #Economia
Los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos mixtos.
CIUDAD DE MÉXICO, julio 10 (EL UNIVERSAL).- El tipo de cambio mostró volatilidad alcista en la sesión overnight, y hoy el peso es afectado por los nuevos anuncios de tarifas de Estados Unidos (en particular contra Brasil), los cuales ahora suman 20 naciones e incluyen al cobre.
Los operadores locales centrarán su atención en las minutas del Banco de México (Banxico) para obtener una mejor expectativa sobre el diferencial de tasas respecto a la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, comentaron los especialistas de Monex.
La divisa mexicana en los mercados internacionales abre alrededor de los 18.63 pesos por dólar, lo que significa una depreciación de 0.08% o un centavo respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una apreciación de 0.13%. El euro baja 0.13% frente al billete verde, mientas la libra pierde 0.17%.
El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas avanza 1.36%, ganando el apetito de los inversionistas.
-----Mercados accionarios amanecen mixtos tras amagos arancelarios de Trump
Los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos mixtos, después de que Donald Trump anunciara con imponer un arancel de 50.0% a Brasil tras solicitar que se retiren los cargos en contra de Jair Bolsonaro, por su parte Lula da Silva, presidente de Brasil, rechazó la solicitud y advirtió represalias comerciales.
Por otro lado, el gobierno de Estados Unidos anunció que impondrá un arancel de 50.0% a las importaciones del cobre a partir del 1 de agosto, como medida para impulsar la industria nacional y fortalecer la economía.
Sin embargo, los mercados han perdido sensibilidad ante titulares sobre política comercial, lo que se traduce en que los principales índices bursátiles de Estados Unidos se encuentran cerca de máximos históricos, enfocándose en la próxima temporada de reportes con especial atención en el sector tecnológico impulsado por el optimismo sobre inteligencia artificial.
En Europa las bolsas presentan movimientos en su mayoría positivos, en dónde el Euro Stoxx 600 opera con un avance de 0.4%, mientras que en Asia los mercados cerraron mixtos, el Nikkei perdió 0.44% y el Han Seng ganó 0.57%.
El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, retrocede 0.8%, con inversionistas asimilando los aranceles de Trump, así como ataques a embarques en el Mar Rojo. Metales operan positivos, con el cobre ganando 0.9% y el oro 0.3%.
Los operadores locales centrarán su atención en las minutas del Banco de México (Banxico) para obtener una mejor expectativa sobre el diferencial de tasas respecto a la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, comentaron los especialistas de Monex.
La divisa mexicana en los mercados internacionales abre alrededor de los 18.63 pesos por dólar, lo que significa una depreciación de 0.08% o un centavo respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una apreciación de 0.13%. El euro baja 0.13% frente al billete verde, mientas la libra pierde 0.17%.
El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas avanza 1.36%, ganando el apetito de los inversionistas.
-----Mercados accionarios amanecen mixtos tras amagos arancelarios de Trump
Los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos mixtos, después de que Donald Trump anunciara con imponer un arancel de 50.0% a Brasil tras solicitar que se retiren los cargos en contra de Jair Bolsonaro, por su parte Lula da Silva, presidente de Brasil, rechazó la solicitud y advirtió represalias comerciales.
Por otro lado, el gobierno de Estados Unidos anunció que impondrá un arancel de 50.0% a las importaciones del cobre a partir del 1 de agosto, como medida para impulsar la industria nacional y fortalecer la economía.
Sin embargo, los mercados han perdido sensibilidad ante titulares sobre política comercial, lo que se traduce en que los principales índices bursátiles de Estados Unidos se encuentran cerca de máximos históricos, enfocándose en la próxima temporada de reportes con especial atención en el sector tecnológico impulsado por el optimismo sobre inteligencia artificial.
En Europa las bolsas presentan movimientos en su mayoría positivos, en dónde el Euro Stoxx 600 opera con un avance de 0.4%, mientras que en Asia los mercados cerraron mixtos, el Nikkei perdió 0.44% y el Han Seng ganó 0.57%.
El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, retrocede 0.8%, con inversionistas asimilando los aranceles de Trump, así como ataques a embarques en el Mar Rojo. Metales operan positivos, con el cobre ganando 0.9% y el oro 0.3%.
« El Universal »