Económico Valores
Precio del dólar: Así abre el billete verde este viernes

Publicación:28-11-2025
TEMA: #Economia
Los inversionistas están atentos al regreso tras el feriado del Día de Acción de Gracias en EU
CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 28 (EL UNIVERSAL).- En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad bajista. Hoy, el peso mexicano continúa favorecido por las expectativas de normalización monetaria por parte de los miembros de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, así como por los datos económicos, comentaron los especialistas de Monex.
Los inversionistas están atentos al regreso tras el feriado del Día de Acción de Gracias en EU, en una sesión de bajo volumen con solo medio día de operaciones, y con la falla técnica en el mercado de futuros de Chicago (CME).
La divisa mexicana en los mercados internacionales abre alrededor de 18.34 pesos por dólar, lo que significa una apreciación de 0.5% o un centavo respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una apreciación de 0.15%. El euro baja 0.22% frente al billete verde, mientas la libra pierde 0.20%.
El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas avanza 0.6%, tratando de recuperar el apetito de los inversionistas.
Al cierre de la semana, los mercados registran avances modestos, destacando la noticia sobre una falla técnica en el Chicago Mercantile Exchange que interrumpió las operaciones, afectando futuros de índices, petróleo y bonos del Tesoro debido a problemas de enfriamiento en centros de datos.
El CME, conocido como el lugar "donde el mundo gestiona el riesgo", genera ciertas preocupaciones; los operadores esperan que el problema se resuelva antes de la reapertura completa del mercado estadounidense.
El impulso del Black Friday
El entorno de algunas empresas podría resultar positivo por el impulso del Black Friday y cierta estabilidad en el sector tecnológico.
Por otro lado, el presidente Donald Trump pidió una "migración inversa" en Estados Unidos y anunció nuevas medidas contra la inmigración tras el asesinato de dos miembros de la Guardia Nacional en Washington.
En publicaciones en Truth Social, afirmó que suspendería la admisión de personas de países en desarrollo, revocaría la ciudadanía a algunos naturalizados y eliminaría beneficios federales para no ciudadanos, sin dar detalles sobre su implementación.
Esas propuestas se suman a su historial de políticas migratorias controvertidas, muchas bloqueadas por tribunales, mientras el Congreso sigue sin aprobar reformas significativas.
En Wall Street, los futuros de los principales indicadores accionarios apuntan a una apertura positiva, destacando el alza de 0.18% del Nasdaq. En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) podría consolidar entre 62 mil 500 y 62 mil 800 puntos, tras un cierre el día de ayer en 62 mil 695 unidades, estimaron los especialistas de Banorte.
En Europa las bolsas presentan movimientos positivos, en dónde el Euro Stoxx 600 opera con un avance de 0.1%, mientras que en Asia los mercados cerraron mixtos, el Nikkei ganó 0.17% y el Han Seng retrocedió 0.34%.
El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, sube 0.7%, mientras que los inversionistas se mantienen a la espera de la reunión de la OPEP+ este fin de semana y evalúan un posible acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia. Metales al alza.
Los inversionistas están atentos al regreso tras el feriado del Día de Acción de Gracias en EU, en una sesión de bajo volumen con solo medio día de operaciones, y con la falla técnica en el mercado de futuros de Chicago (CME).
La divisa mexicana en los mercados internacionales abre alrededor de 18.34 pesos por dólar, lo que significa una apreciación de 0.5% o un centavo respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una apreciación de 0.15%. El euro baja 0.22% frente al billete verde, mientas la libra pierde 0.20%.
El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas avanza 0.6%, tratando de recuperar el apetito de los inversionistas.
Al cierre de la semana, los mercados registran avances modestos, destacando la noticia sobre una falla técnica en el Chicago Mercantile Exchange que interrumpió las operaciones, afectando futuros de índices, petróleo y bonos del Tesoro debido a problemas de enfriamiento en centros de datos.
El CME, conocido como el lugar "donde el mundo gestiona el riesgo", genera ciertas preocupaciones; los operadores esperan que el problema se resuelva antes de la reapertura completa del mercado estadounidense.
El impulso del Black Friday
El entorno de algunas empresas podría resultar positivo por el impulso del Black Friday y cierta estabilidad en el sector tecnológico.
Por otro lado, el presidente Donald Trump pidió una "migración inversa" en Estados Unidos y anunció nuevas medidas contra la inmigración tras el asesinato de dos miembros de la Guardia Nacional en Washington.
En publicaciones en Truth Social, afirmó que suspendería la admisión de personas de países en desarrollo, revocaría la ciudadanía a algunos naturalizados y eliminaría beneficios federales para no ciudadanos, sin dar detalles sobre su implementación.
Esas propuestas se suman a su historial de políticas migratorias controvertidas, muchas bloqueadas por tribunales, mientras el Congreso sigue sin aprobar reformas significativas.
En Wall Street, los futuros de los principales indicadores accionarios apuntan a una apertura positiva, destacando el alza de 0.18% del Nasdaq. En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) podría consolidar entre 62 mil 500 y 62 mil 800 puntos, tras un cierre el día de ayer en 62 mil 695 unidades, estimaron los especialistas de Banorte.
En Europa las bolsas presentan movimientos positivos, en dónde el Euro Stoxx 600 opera con un avance de 0.1%, mientras que en Asia los mercados cerraron mixtos, el Nikkei ganó 0.17% y el Han Seng retrocedió 0.34%.
El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, sube 0.7%, mientras que los inversionistas se mantienen a la espera de la reunión de la OPEP+ este fin de semana y evalúan un posible acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia. Metales al alza.
« El Universal »
Te podria interesar
Otras Noticias







