Económico Valores
Refinancia SHCP deuda externa y reduce pasivos por 207 mdd

Publicación:24-06-2025
TEMA: #Hacienda
La Secretaría de Hacienda logró un desendeudamiento neto de 207 millones de dólares, equivalente al 15% del monto operado
México realizó una operación financiera en los mercados internacionales de deuda por un monto total de 6 mil 800 millones de dólares (mdd).
Esto permitió colocar bonos para recomprar deuda e intercambiarla por otros instrumentos de largo plazo y un desendeudamiento externo de 207 millones de dólares, equivalente al 15%.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) afirmó que en un entorno de alta volatilidad, se logró la participación de 240 inversionistas institucionales a nivel global, quienes mostraron un apetito de 19 mil millones de dólares.
Con ello, se confirma la confianza de los mercados financieros en la conducción económica y fiscal del país, aseguró en un comunicado la dependencia del gobierno federal.
Al mismo tiempo, reafirmó su compromiso de utilizar el endeudamiento público de manera responsable, en apego al Plan Anual de Financiamiento 2025, mediante el cual se establece que se mantendrá una política fiscal prudente con una trayectoria de deuda pública sostenible.
También respetando los techos de endeudamiento autorizados por el Congreso de la Unión para el presente ejercicio.
Dicho manejo de pasivos, añadió, se suma a la estrategia proactiva y responsable de refinanciamiento en los mercados internacionales que el gobierno federal ha implementado, que le ha dado prioridad para disminuir el riesgo de financiamiento y privilegiar los instrumentos a tasa fija y de largo plazo.
Hacienda detalló que la operación financiera consistió en tres partes: Primero se hizo la operación de dos nuevos bonos de referencia, con vencimientos en 2032 y 2038, por 3 mil 950 y 2 mil 850 millones de dólares, en cada caso.
Después, se captaron los recursos para realizar una recompra anticipada de un bono que tenía fecha de vencimiento en 2026.
Por último, se ejecutó una operación de refinanciamiento por un monto de 2 mil 500 millones de dólares, que consistió en el intercambio de bonos a pagar en 2027 y 2031, por las nuevas referencias.
« El Universal »