Económico Valores
Se recaudarán 10 mil mdp por quitar deducción del IPAB: Sheinbaum

Publicación:06-09-2025
TEMA: #Claudia Sheinbaum
Con ello, el gobierno federal calcula recuperar cerca de 10 mil millones de pesos.
CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 6 (EL UNIVERSAL).- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que, a partir de 2026, los bancos
ya no podrán deducir de impuestos los pagos de su deuda al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).
Con ello, el gobierno federal calcula recuperar cerca de 10 mil millones de pesos.
En su conferencia en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo detalló que esta modificación estará contenida en la Ley de Ingresos del Paquete Económico 2026, que se presentará a la Cámara de Diputados este 8 de septiembre.
"¿Recuerdan el Fobaproa? ¿Cómo olvidarlo? ¿Cómo se llama ahora? El IPAB. Esa deuda, que era privada, que se convirtió en deuda pública, hay una parte pequeña que aportan los bancos. ¡Pues no lo van a creer, se deduce de impuestos!
"La gran mayoría de la aportación al IPAB viene del pueblo de México; pero resulta que la pequeña parte que aportan los bancos, la deducen de impuestos. Pues ya no la van a deducir a partir del próximo año. Eso es parte del paquete que vamos a presentar", explicó la Mandataria en el Salón Tesorería.
"Son como 10 mil millones de pesos de lo que se recupera", mencionó, al señalar que el próximo martes dará más detalles el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora.
La Jefa del Ejecutivo dijo que la modificación del pago que realizan los bancos a la deuda del IPAB, la planteó a algunos dueños de bancos y espera que todos cooperen.
Adeudos de Pemex
La Presidenta dio a conocer que el próximo lunes iniciarán los pagos a los proveedores de Pemex, a través del fondo de inversión que instrumentan la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y Banobras.
Después de que el mandatario estadounidense Donald Trump anunció su intención de imponer aranceles "considerables""a los semiconductores, la Mandataria descartó que afecte al proyecto Kutsari que se trabaja en nuestro país.
"No [afectaría] porque, digamos, hay una parte de la cadena de valor de los semiconductores aquí en México. Por ejemplo, esta empresa Foxconn está instalada en Jalisco y tiene incluso planteado emplearse.
"Entonces, digamos, la fabricación completa de los semiconductores es solamente una parte de la cadena, no creo que vaya a impactar", concluyó.
Con ello, el gobierno federal calcula recuperar cerca de 10 mil millones de pesos.
En su conferencia en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo detalló que esta modificación estará contenida en la Ley de Ingresos del Paquete Económico 2026, que se presentará a la Cámara de Diputados este 8 de septiembre.
"¿Recuerdan el Fobaproa? ¿Cómo olvidarlo? ¿Cómo se llama ahora? El IPAB. Esa deuda, que era privada, que se convirtió en deuda pública, hay una parte pequeña que aportan los bancos. ¡Pues no lo van a creer, se deduce de impuestos!
"La gran mayoría de la aportación al IPAB viene del pueblo de México; pero resulta que la pequeña parte que aportan los bancos, la deducen de impuestos. Pues ya no la van a deducir a partir del próximo año. Eso es parte del paquete que vamos a presentar", explicó la Mandataria en el Salón Tesorería.
"Son como 10 mil millones de pesos de lo que se recupera", mencionó, al señalar que el próximo martes dará más detalles el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora.
La Jefa del Ejecutivo dijo que la modificación del pago que realizan los bancos a la deuda del IPAB, la planteó a algunos dueños de bancos y espera que todos cooperen.
Adeudos de Pemex
La Presidenta dio a conocer que el próximo lunes iniciarán los pagos a los proveedores de Pemex, a través del fondo de inversión que instrumentan la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y Banobras.
Después de que el mandatario estadounidense Donald Trump anunció su intención de imponer aranceles "considerables""a los semiconductores, la Mandataria descartó que afecte al proyecto Kutsari que se trabaja en nuestro país.
"No [afectaría] porque, digamos, hay una parte de la cadena de valor de los semiconductores aquí en México. Por ejemplo, esta empresa Foxconn está instalada en Jalisco y tiene incluso planteado emplearse.
"Entonces, digamos, la fabricación completa de los semiconductores es solamente una parte de la cadena, no creo que vaya a impactar", concluyó.
« El Universal »