Económico Valores
Secretaría de Economía posterga nuevo requisito para exportaciones

Publicación:23-06-2025
TEMA: #Economia
La dependencia dijo que se busca que ese aviso automático lo presenten aquellas empresas que exportan productos con bajo contenido nacional.
CIUDAD DE MÉXICO, junio 23 (EL UNIVERSAL).- El nuevo requisito para que las empresas exporten mercancía, llamado aviso automático
de exportación, que iba a entrar en vigor el 4 de junio, se posterga hasta el 11 de agosto de 2025.
Aunque en un primer momento, la Secretaría de Economía dijo que las exportaciones de productos estrella, porque son los que más exporta México, como Tequila y cerveza, autopartes, maquinaria y equipo de cómputo, ya no tendrán que sujetarse a ese requisito.
Cabe mencionar que el pasado 3 de junio, la Secretaría de Economía publicó una lista de productos agrupados en 30 fracciones arancelarias que deberán de sujetarse al requisito de aviso automático de exportación, es decir, que se requiere solicitar un permiso para poder exportar, pero, a partir de que lo envié la empresa, la dependencia cuenta hasta con 10 días hábiles para responder la solicitud.
Ello generó preocupación entre los directivos de empresas exportadoras, ya que ello puede retrasar las exportaciones, por lo que, en un primer momento, la Secretaría de Economía determinó postergarla hasta el 7 de julio y nuevamente emitió un oficio para postergarlo al 11 de agosto próximo.
En la lista aparecieron, en la disposición del 3 de junio, computadoras, convertidores catalíticos, unidades de memoria, aparatos para la recepción y transmisión de voz e imagen, pantallas planas, cables de fibras ópticas, entre otros bienes industriales.
También se incluyó, hace más de dos semanas, los principales productos agrícolas de exportación, la cerveza, un producto estrella cuyas ventas al exterior sumaron de enero a marzo de este año mil 566 millones de dólares; y el tequila con exportaciones por mil 29 millones de dólares, pero ya se eliminaron.
La dependencia dijo que se busca que ese aviso automático lo presenten aquellas empresas que exportan productos con bajo contenido nacional.
Aunque en un primer momento, la Secretaría de Economía dijo que las exportaciones de productos estrella, porque son los que más exporta México, como Tequila y cerveza, autopartes, maquinaria y equipo de cómputo, ya no tendrán que sujetarse a ese requisito.
Cabe mencionar que el pasado 3 de junio, la Secretaría de Economía publicó una lista de productos agrupados en 30 fracciones arancelarias que deberán de sujetarse al requisito de aviso automático de exportación, es decir, que se requiere solicitar un permiso para poder exportar, pero, a partir de que lo envié la empresa, la dependencia cuenta hasta con 10 días hábiles para responder la solicitud.
Ello generó preocupación entre los directivos de empresas exportadoras, ya que ello puede retrasar las exportaciones, por lo que, en un primer momento, la Secretaría de Economía determinó postergarla hasta el 7 de julio y nuevamente emitió un oficio para postergarlo al 11 de agosto próximo.
En la lista aparecieron, en la disposición del 3 de junio, computadoras, convertidores catalíticos, unidades de memoria, aparatos para la recepción y transmisión de voz e imagen, pantallas planas, cables de fibras ópticas, entre otros bienes industriales.
También se incluyó, hace más de dos semanas, los principales productos agrícolas de exportación, la cerveza, un producto estrella cuyas ventas al exterior sumaron de enero a marzo de este año mil 566 millones de dólares; y el tequila con exportaciones por mil 29 millones de dólares, pero ya se eliminaron.
La dependencia dijo que se busca que ese aviso automático lo presenten aquellas empresas que exportan productos con bajo contenido nacional.
« El Universal »