Económico Valores


Sin avances, negociación para eliminar cuotas a jitomate mexicano

Sin avances, negociación para eliminar cuotas  a jitomate mexicano


Publicación:23-10-2025
++--

Las exportaciones mexicanas de dicha hortaliza a la Unión Americana cayeron 19.7% en el período enero a agosto

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 23 (EL UNIVERSAL).- A más de tres meses de que se inició con el cobro de cuotas compensatorias al jitomate mexicano, aún no hay un acuerdo para su eliminación.
Mientras tanto, las exportaciones mexicanas de dicha hortaliza a la Unión Americana cayeron 19.7% en el período enero a agosto, con respecto al mismo período de 2024.
Ello, a pesar de que el jitomate mexicano es uno de los productos agrícolas que más se exportan al mundo.
En esos ocho meses se vendieron mil 782 millones de dólares de esa hortaliza, cantidad menor a los 2 mil 222 millones de dólares de los mismos meses del año previo, de acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura y de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas.
Desde el pasado 14 de julio entró en vigor una cuota de 17.09% a esa hortaliza, tras acabarse el acuerdo de suspensión que permitía enviar jitomate a Estados Unidos sin el cobro de cuotas compensatorias, a cambio de exportarla a cierto precio.
El subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez Romano, se refirió al diálogo entre los gobiernos de México, Estados Unidos y los agroproductores mexicanos para revertir el cobro de cuotas al jitomate que se envía al vecino país del norte, sobre lo que dijo no hay resultados positivos.
-----Secretaría de Agricultura lleva liderazgo de la negociación con EU
Explicó que "todavía no hay avance" en las negociaciones con el gobierno estadounidense para lograr que se elimine el 17.09% de cuota compensatoria al jitomate mexicano.
El funcionario dijo que "es una imposición de una medida unilateral de los Estados Unidos a partir de una investigación que realizó".
Gutiérrez Romano dijo que en dicha negociación "lleva el liderazgo" la Secretaría de Agricultura de México con funcionarios de Washington.
"Estamos apoyando a la Secretaría de Agricultura a tratar de regresar a las condiciones previas que teníamos y estamos dando la batalla... Todavía no hay avance... pero nosotros no hemos quitado el dedo del renglón y seguiremos trabajando, apoyando a la Secretaría de Agricultura para que veamos más tomates en Estados Unidos en los siguientes meses", expresó.
El funcionario mexicano agregó que "el tomate compite mucho con lo que los Estados Unidos quieren hacer de incrementar su producción" de esa hortaliza.


« El Universal »