Económico Valores
Sube costo de la canasta alimentaria hasta 4.3%

Publicación:12-08-2025
Alimentos y bebidas fuera del hogar, así como cortes de res, impulsaron el alza rural; en urbano destacó la leche pasteurizada.
En julio de 2025, los cambios porcentuales anuales de las Líneas de Pobreza Extrema por Ingresos, referentes al costo de la canasta alimentaria, fueron de 2.9 % en el ámbito rural y de 4.3 % en el urbano, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Cabe destacar que es la primera vez que el Instituto da a conocer esta información, luego de asumir las labores que venían realizando el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) tras su reciente desaparición.
El cambio en el ámbito rural se ubicó por debajo de la inflación general anual (3.5 %), mientras que, en el caso del urbano la superó. Respecto a julio de 2024, la variación del costo de la canasta básica disminuyó 5.0 puntos porcentuales en el ámbito rural y 3.0 puntos porcentuales en el urbano (estas eran de 7.9 y 7.3 %, respectivamente).
Los rubros de alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar, así como el de bistec de res, fueron los que más contribuyeron al aumento anual de la canasta alimentaria. Ambos presentaron mayor incidencia en el ámbito rural. En este, la molida de res fue el tercer rubro que más contribuyó al aumento de la canasta alimentaria. En el urbano, fue la leche pasteurizada de vaca.
Las Líneas de Pobreza ofrecen un referente monetario para determinar si los ingresos de la población son suficientes para adquirir la canasta alimentaria y la no alimentaria. Además, sirven como umbral para la medición de la Pobreza Multidimensional en México en el espacio de Bienestar económico, explicó el Instituto.
Los cambios porcentuales anuales de las Línea de Pobreza por Ingresos, que se basan en los costos de la canasta alimentaria más la no alimentaria, fueron de 3.1 % en el ámbito rural y 3.6 % en el urbano.
El incremento en el ámbito rural fue menor a la inflación general anual (3.5 %), mientras que, el del urbano fue superior en 0.1 puntos porcentuales. La variación anual del costo de ambas canastas respecto al mismo mes del año anterior disminuyó 3.0 puntos porcentuales en el ámbito rural y 2.4 en el urbano (6.1 % en ambos ámbitos).
« El Universal »