En Escena Personalidades
Renuncia Anna Wintour como editora en jefe a Vogue tras 37 años

Publicación:27-06-2025
TEMA: #Anna Wintour
Anna Wintour, catalogada como "la mujer más influyente de la moda" terminó su etapa como editora en jefe de "Vogue".
ESTADOS UNIDOS.- Ayer jueves 26 de junio, diferentes medios internacionales y especializados en moda difundieron la noticia sobre la renuncia de Anna Wintour -la mujer más influyente de esta industria-, como editora en jefe de la edición estadounidense de la revista "Vogue", considerada "la biblia de la moda".
Esto no quiere decir que deja el poder que ejerce desde el grupo de medios Condé Nast. La mujer considerada como la inspiración de la popular película "El diablo viste a la moda" se mantendrá como directora editorial global de "Vogue" y directora de contenido global de Condé Nast (cargo que ostenta desde 2020), grupo que tiene otros títulos como AD, Glamour y GQ.
En "Vogue" aclaran que Anna no busca un sustituto, sino que la nueva figura estará bajo su supervisión. El nuevo cargo está definido como: "Head of Editorial Content" (Jefe de contenido editorial). De esta manera, Wintour podrá dedicar más tiempo a otros productos y a escala global.
¿Quién es Anna Wintour?
Anna Wintour, de 75 años, es reconocida por dos señas de estilo únicas: sus lentes oscuros y su corte bob peinado cuidadosamente. Ha sido la editora en jefe de la revista "Vogue" de Estados Unidos desde hace 37 años y ha ganado fama de ser una mujer temida e influyente en la industria de la moda.
Además, desde 1995, ha sido la organizadora todopoderosa de uno de los eventos de moda más importantes: la Met Gala, la cual se celebra para recaudar fondos para el Costume Institute del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York y da por inaugurada su exposición de moda anual. Parte de la popularidad de la Met Gala se debe a que reúne a cuantiosas celebridades y a grandes diseñadores en la alfombra roja, cuyas invitaciones deben ser aprobadas por la mismísima Anna.
Anna Wintour nació en Londres en 1949 y tuvo un acercamiento temprano al periodismo, debido a que su padre, Charles Wintour, se dedicaba a este oficio y llegó a involucrarla activamente en sus labores. Desde jovencita, se interesó por la moda, le pedía a su abuela que le enviara las ediciones de la revista "Seventeen" desde Estados Unidos, además, realizó algunos trabajos en tiendas de ropa.
En "Vogue" España cuentan que "se estrenó en el periodismo de moda a los 20 años, cuando fue contratada en Londres para "Harper's & Queen". En los setenta fichó por la revista "Harper's Bazaar" y se trasladó a Nueva York. Tras encadenar diversos trabajos, en 1983 entró en la edición norteamericana de "Vogue" como responsable creativa. Su buen hacer se vio recompensado con un puesto de directora de la edición británica que la devolvió, temporalmente, a la capital británica".
Wintour asumió el cargo de editora en jefe de "Vogue" de Estados Unidos en 1988. Llegó para revolucionar la línea editorial de la publicación que ya era en sí influyente.
Su primera portada fue el número de noviembre de ese año, tuvo a la modelo israelí Michaela Bercu vestida con una chaqueta de la marca de lujo Christian Lacroix y unos jeans de Guess de unos 50 dólares, los primeros pantalones de mezclilla en una cubierta de "la biblia de la moda". Mezcló la alta moda con prendas asequibles.
A Wintour también se le reconoce por ser pionera en la inclusión de celebridades en "Vogue", haciendo de la edición estadounidense una de las más populares. En 1989, eligió a la modelo Naomi Campbell para la portada de septiembre, la edición más importante de "Vogue: September Issue". Fue considerada arriesgada al decidir que el rostro de la edición sería una mujer afroamericana.
En 1992, también fue disruptiva e incluyó al primer hombre en portada: el actor Richard Gere aparecía con la modelo Cindy Crawford, quien era su esposa en ese entonces. Entre sus cubiertas memorables también se encuentran las protagonizadas por las primeras damas estadounidenses Hillary Clinton y Michelle Obama. ¿Política y moda?, ¿por qué no?
En 2025 comienza a escribirse un nuevo capítulo en su carrera. Vogue confirma que Anna dejará su puesto de líder en Vogue Estados Unidos, pero no del todo. "Anna Wintour ha comunicado hoy, 26 de junio, en una reunión con el personal de Vogue, que la revista en su versión estadounidense buscará próximamente un nuevo jefe de contenidos editoriales", escriben. Esta figura dirigirá las operaciones diarias de la revista en todas las plataformas.
Anna trabajará junto a este nuevo líder, como lo hace con otros editores de Vogue en el mundo, pero mantendrá algunas de las obligaciones que tiene hasta ahora, como "prestar mucha atención a la industria de la moda y a la fuerza cultural creativa que es nuestro extraordinaria MET Gala, y trazar el curso de los futuros Vogue Worlds, y cualquier otra idea original e intrépida que se nos ocurra... y ni que decir... que pienso seguir siendo la editora de tenis y teatro de Vogue a perpetuidad", así dijo Wintour en la junta con su equipo.
El mito de "El diablo viste a la moda"
Aunque no fue oficialmente confirmado, Anna Wintour es considerada como la editora de revista que inspiró la popular película "El diablo viste a la moda" (2006), protagonizada por Meryl Streep y Anne Hathaway, y de la cual se espera una segunda parte próximamente. Meryl recrea a una editora implacable de carácter fuerte, rigurosa en su trabajo y muy exigente con sus empleados.
El filme se basa en la novela ""he Devil Wears Prada" (2003), de Lauren Weisberger, quien fue asistente de Anna en Vogue a finales de los años noventa. Aunque la autora ha expresado que sus vivencias en esta publicación la inspiraron a escribir el libro, no afirma que todo sea realidad ni que se refiera directamente a Wintour.
Te podría interesar - Confirman secuela de "Lilo y Stitch"
« El Universal »