Internacional Norteamérica
Afirma Gobierno de EU que Nayib Bukele no es un dictador

Publicación:06-08-2025
TEMA: #Nayib Bukele
El gobierno de Estados Unidos afirmó que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, no debería ser equiparado con los mandatarios de otros países
El gobierno de Estados Unidos afirmó que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, no debería ser equiparado con los mandatarios de otros países que considera dictaduras, después de que el partido de Bukele y sus aliados eliminaron límites al mandato presidencial.
Bukele publicó el martes en X la declaración de apoyo de Estados Unidos.
El miércoles, el Departamento de Estado de Estados Unidos dijo en una declaración a la agencia Ap que el cambio constitucional que elimina los límites de mandato en el país centroamericano fue realizado por una Asamblea "elegida democráticamente" y que a ellos "les corresponde decidir cómo debe gobernarse su país".
La aprobación de mandatos presidenciales indefinidos la semana pasada generó advertencias de observadores y de la oposición de El Salvador, que indicaron que esto significaba el fin de la democracia en el país. La Asamblea Legislativa también aprobó ampliar los mandatos presidenciales de cinco a seis años.
"Es lamentable ver que el gobierno de Estados Unidos está defendiendo intentos de establecer una autocracia en El Salvador. Esto socava la credibilidad de las críticas del Departamento de Estado a otros gobiernos autoritarios y dictaduras en la región", expresó Juan Pappier, subdirector para las Américas de Human Rights Watch.
El mandatario salvadoreño sigue siendo enormemente popular, en gran parte debido a su lucha contra las pandillas, que alguna vez fueron poderosas en el país, lo que ha traído seguridad, aunque los críticos argumentan que a costa del debido proceso.
Bukele defendió los cambios constitucionales la semana pasada y señaló en X que muchas naciones europeas permiten la relección indefinida, pero que "cuando un país pequeño y pobre como El Salvador intenta hacer lo mismo, de repente es el fin de la democracia".
Los críticos han dicho que es una comparación falsa, ya que esas naciones tienen instituciones democráticas más fuertes para servir como control del poder ejecutivo.
Los observadores dicen que Bukele está llevando a cabo una represión creciente contra la disidencia, alentado por su alianza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
« El Universal »