Banner Edicion Impresa

Internacional Resto del Mundo


Alistan los BRICS sin Putin ni Xi Jinping

Alistan los BRICS sin Putin ni Xi Jinping
Los BRICS planean rechazar en su declaración final las medidas arancelarias de Trump, aunque evitarán mencionarlo directamente.

Publicación:05-07-2025
++--

El grupo BRICS inicia su cumbre en Río de Janeiro este domingo con la ausencia de líderes clave como Xi Jinping y Vladimir Putin.

Sin la presencia física de Xi Jinping ni de Vladimir Putin, el grupo BRICS se alista para celebrar una cumbre marcada por las tensiones con Estados Unidos y la creciente división sobre el conflicto en Medio Oriente

El encuentro de dos días, que inicia este domingo en Río de Janeiro, reunirá a representantes de 11 países que juntos representan cerca del 40% del PIB mundial y la mitad de la población del planeta.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva será el anfitrión del evento, que se celebra bajo fuertes medidas de seguridad. 

Por lo que ni el líder chino ni el ruso asistirán en persona, aunque Putin participará de forma virtual debido a una orden internacional de arresto por crímenes de guerra en Ucrania. 

Mientras que Irán, que se ha vuelto un actor clave del grupo, tampoco enviará a su presidente.

La política comercial del presidente estadounidense Donald Trump se perfila como uno de los temas centrales de la cumbre, especialmente después de que el mandatario anunciara el envío de cartas a sus socios para imponer aranceles punitivos. 

Una declaración conjunta de los BRICS incluiría un rechazo a las medidas comerciales "agresivas", aunque sin mencionar directamente a Estados Unidos ni a Trump, según fuentes diplomáticas.

Sin embargo, lograr una postura común sobre el conflicto entre Israel y Hamás se presenta más complicado. 

Mientras que algunos miembros, como India, mantienen relaciones estrechas con Washington, Irán y otros han endurecido su posición tras la reciente escalada militar que involucró a Israel, Teherán y Estados Unidos. 

El texto acordado en abril sobre una solución de dos Estados ya no cuenta con el mismo apoyo interno.

Expertos señalan que el tono de la cumbre será moderado respecto a Washington. "China ha preferido mantener una posición contenida sobre Oriente Medio, y no le interesa una cumbre dominada por ese tema", explicó Marta Fernández, del BRICS Policy Center. 

En junio, tras el bombardeo estadounidense contra instalaciones iraníes, el grupo emitió una declaración considerada "vaga" debido a las diferencias internas.

En paralelo, Lula volvió a defender la idea de una moneda alternativa al dólar para el comercio entre miembros, aunque admitió las dificultades políticas tras la amenaza de Trump.

Además del documento final conjunto, los BRICS emitirán declaraciones adicionales sobre el cambio climático, inteligencia artificial y cooperación sanitaria. 

Desde su expansión en 2023, el grupo incluye a Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia e Irán, en un intento por fortalecer al llamado Sur Global.

Por razones diplomáticas, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, canceló su asistencia a la cumbre a último momento.

Aunque Colombia no forma parte del grupo BRICS, recientemente se integró al banco de desarrollo del bloque. 

Para garantizar la seguridad del evento, Brasil desplegó más de 20,000 agentes y cazas armados, medidas inéditas desde los Juegos Olímpicos de 2016.



« Redacción »