Sabias Que Portada


Anuncia Trump aumento del 10% en aranceles a Canadá

Anuncia Trump aumento del 10% en aranceles a Canadá
El spot, transmitido durante el primer juego de la Serie Mundial, utilizó palabras del expresidente Ronald Reagan para cuestionar la política comercial de Trump.

Publicación:25-10-2025
++--

El mandatario calificó el anuncio como "fraudulento y hostil" y acusó a las autoridades canadienses de tergiversar los hechos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el sábado que planea incrementar en un 10% adicional los aranceles a las importaciones provenientes de Canadá, luego de que la provincia de Ontario transmitiera un anuncio televisivo que criticaba los gravámenes estadounidenses utilizando palabras del expresidente Ronald Reagan.

El anuncio, difundido el viernes por la noche durante el primer juego de la Serie Mundial, provocó la indignación del mandatario estadounidense, quien calificó el material como "fraudulento" y acusó a las autoridades canadienses de un acto hostil. El primer ministro de Ontario, Doug Ford, respondió que el anuncio sería retirado después del fin de semana.

"Su anuncio debía ser retirado INMEDIATAMENTE, pero lo dejaron correr anoche durante la Serie Mundial, sabiendo que era un FRAUDE", escribió Trump en su red Truth Social mientras viajaba a bordo del Air Force One rumbo a Malasia.

El presidente añadió que, debido a la "tergiversación de los hechos y el acto hostil" por parte de Ontario, decidió incrementar los aranceles en un 10% sobre lo que ya pagan las importaciones canadienses. No obstante, hasta el momento no se ha especificado la fecha de entrada en vigor del aumento ni si afectará a todas las mercancías provenientes del país vecino.

La economía canadiense ya ha sufrido el impacto de los aranceles impuestos por la administración Trump. El primer ministro de Canadá, Mark Carney, ha intentado mantener un diálogo con Washington para reducir las tarifas, dado que más del 75% de las exportaciones canadienses se dirigen al mercado estadounidense. Cada día, mercancías y servicios por un valor de 3.600 millones de dólares canadienses cruzan la frontera hacia Estados Unidos.

Actualmente, muchos productos de origen canadiense enfrentan un arancel del 35%, mientras que el acero y el aluminio son gravados con un 50%. Los bienes energéticos pagan una tasa menor, del 10%, mientras que otros productos amparados por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) están exentos. Se prevé que dicho acuerdo comercial sea revisado en los próximos meses.

Trump negoció ese tratado durante su primer mandato, aunque desde entonces ha mostrado desinterés por mantenerlo. A pesar de coincidir con Carney en la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en Malasia, el mandatario estadounidense adelantó que no tiene intención de reunirse con su homólogo canadiense.

El presidente norteamericano también criticó que el anuncio de Ontario tergiversara la figura de Ronald Reagan, a quien calificó como "un símbolo del verdadero liderazgo republicano". Sin embargo, el expresidente Reagan se había manifestado en su momento con cautela respecto a los aranceles, dedicando parte de su discurso de 1987 —el mismo utilizado en el anuncio— a argumentar en contra de tales medidas.

Trump sugirió que el anuncio canadiense busca influir en la Corte Suprema de Estados Unidos, que el próximo mes escuchará argumentos sobre si el presidente tiene autoridad legal para imponer aranceles generalizados. El caso representa un punto crucial para la estrategia económica del mandatario, basada en la presión comercial y la defensa del mercado interno.



« Redacción »