Internacional Latinoamérica
Aprueba Venezuela suspensión de acuerdos con Trinidad y Tobago

Publicación:27-10-2025
TEMA: #Venezuela
Nicolás Maduro consideró como una amenaza las maniobras militares que su país vecino desarrolla junto a Washington, lo que eleva la tensión en el Caribe
El presidente venezolano Nicolás Maduro anunció el lunes su decisión de suspender los acuerdos de explotación de gas con Trinidad y Tobago en respuesta a la postura "hostil" de la primera ministra Kamla Persad-Bissessar, en un momento en que un buque de guerra de Estados Unidos se encuentra en la capital de ese país vecino.
"Ante la amenaza de la primera ministra de convertir a Trinidad y Tobago en el portaviones del imperio estadounidense contra Venezuela, contra Suramérica, queda una sola alternativa. He aprobado la medida cautelar de suspensión inmediata de todos los efectos del acuerdo energético, de todo lo convenido en esta materia", manifestó Maduro durante su programa semanal de radio y televisión.
"Es una medida cautelar a la cual tengo potestad como presidente y he aprobado y he firmado, suspendido todo", agregó el mandatario. "Estoy elevando la consulta constitucional al Consejo de Estado, al Tribunal Supremo de Justicia y a la Asamblea Nacional para recibir las recomendaciones como jefe de Estado y tomar una medida estructural muy pronto en esta materia".
La tensión entre los países vecinos se profundizó luego de la llegada el domingo a la capital trinitense del USS Gravely —un destructor con misiles teledirigidos— que se suma al portaaviones USS Gerald R. Ford, el cual se está acercando a Venezuela. Maduro criticó el movimiento del portaaviones, llamándolo un intento de Washington de "inventarse una nueva guerra eterna" contra su país. Funcionarios trinitenses y estadounidenses indicaron que el enorme buque de guerra permanecerá en Trinidad hasta el jueves, de manera que ambos países puedan llevar a cabo ejercicios de entrenamiento.
Maduro efectuó el anuncio horas después que la vicepresidenta Delcy Rodríguez, que también funge como ministra de Hidrocarburos, declaró que las directivas del ministerio, así como de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), acordaron "proponer al mandatario la denuncia inmediata del Acuerdo Marco de Cooperación Energética" entre ambos países.
Venezuela y Trinidad, que en la década de 1990 firmaron el Tratado de Delimitación que establece los términos sobre la forma de explotación de cualquier yacimiento de hidrocarburos en ambos lados de la línea fronteriza, suscribieron en 2015 un acuerdo para la explotación conjunta de yacimientos comunes, entre otras medidas para impulsar proyectos binacionales.
« Redacción »







