Banner Edicion Impresa

Internacional Medio Oriente


Busca la ONU y el mundo la solución de dos Estados en Gaza

Busca la ONU y el mundo la solución de dos Estados en Gaza
La Asamblea insta a reconocer al Estado palestino y a desplegar una misión internacional de estabilización.

Publicación:13-09-2025
++--

Israel desestimó la resolución y la calificó como "teatro" que beneficia a Hamás.

La Asamblea General de la ONU votó de manera abrumadora a favor de una solución de dos Estados al conflicto entre Israel y Palestina, e instó a Tel Aviv a comprometerse con el reconocimiento de un Estado palestino, pese a la oposición firme del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

El pleno del organismo mundial, integrado por 193 naciones, aprobó el viernes una resolución no vinculante que respalda la llamada Declaración de Nueva York, un plan por fases para poner fin al conflicto que se prolonga desde hace casi ocho décadas. 

La votación cerró con 142 votos a favor, 10 en contra y 12 abstenciones.

La decisión coincidió con un pronunciamiento de Netanyahu, quien horas antes de la votación advirtió que "no habrá un Estado palestino". 

El mandatario habló durante la firma de un acuerdo para expandir los asentamientos en Cisjordania, asegurando: "Este lugar nos pertenece".

La resolución fue presentada por Francia y Arabia Saudí, países que copresidieron en julio una conferencia de alto nivel sobre la aplicación de la solución de dos Estados, donde se aprobó la declaración que ahora cuenta con el aval de la Asamblea General.

La guerra en Gaza, que se acerca a los dos años de duración, y el prolongado conflicto israelí-palestino ocuparán un lugar central en la agenda de los líderes mundiales durante la reunión anual de la Asamblea General que iniciará el próximo 22 de septiembre. 

Los palestinos confían en que al menos una decena más de países reconozcan formalmente su Estado, sumándose a los más de 145 que ya lo han hecho.

Riyad Mansour, embajador palestino ante la ONU, celebró la aprobación y afirmó que refleja "el anhelo de casi toda la comunidad internacional de abrir la puerta a la opción de la paz". 

Sin aludir directamente a Israel, pidió a quienes "todavía impulsan la opción de la guerra y la destrucción" escuchar la voz de la razón.

En contraste, el embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, desestimó la resolución al calificarla de "teatro", asegurando que "el único beneficiario es Hamás". 

A su juicio, la declaración unilateral "no será recordada como un paso hacia la paz, sino como otro gesto vacío que debilita la credibilidad de esta asamblea".

Estados Unidos, aliado clave de Israel, reiteró su rechazo a la Declaración de Nueva York y a la resolución aprobada. 

Morgan Ortagus, consejera de la misión estadounidense, la calificó como "otro truco publicitario equivocado y mal sincronizado" que, dijo, "es un regalo para Hamás".

La declaración adoptada por la Asamblea General incluye una condena expresa a los ataques de Hamás contra civiles israelíes el 7 de octubre de 2023, hechos que dejaron alrededor de 1,200 muertos y 250 rehenes. 

De ellos, 48 permanecen en cautiverio y se estima que unos 20 siguen con vida.

El texto también condena los ataques de Israel contra la población e infraestructura civil en Gaza, así como el asedio que ha generado una catástrofe humanitaria.

Según el Ministerio de Salud de Gaza, más de 64,000 palestinos han muerto durante la ofensiva israelí, aunque las cifras no distinguen entre combatientes y civiles.

La declaración plantea que la Autoridad Palestina asuma el control de todo el territorio palestino tras un alto el fuego en Gaza, y que Hamás entregue sus armas y renuncie al gobierno de la franja.

Además, propone el despliegue de una misión temporal internacional de estabilización bajo auspicio de la ONU para proteger a civiles y supervisar la seguridad.Finalmente, se insta a los países que aún no lo han hecho a reconocer al Estado palestino, considerado "un componente esencial e indispensable para lograr la solución de dos Estados". 

El documento advierte que las acciones unilaterales ilegales amenazan la viabilidad de un Estado palestino independiente y con ello la posibilidad de alcanzar la paz en la región.



« Redacción »