Internacional Europa
Canonizan a Carlo Acutis como el primer santo milenial

Publicación:07-09-2025
TEMA: #Vaticano
Fue el papa León XIV quien realizó la canonización de Carlo Acutis como el primer santo milenial durante una celebración en la Plaza De San Pedro.
El Papa León XIV canonizó la mañana de este domingo al joven Carlo Acutis, quien falleció en el año 2006 a los 15 años de edad.
Acutis se convirtió en el primer santo milenial en ser canonizado y a quien han llamado como "el ciberapóstil" por haber usado en su día, la internet para hablar de religión.
Además, el sumo pontífice, también canonizó al estudiante Pier Giorgio Frassati, quien murió en 1925 y era un apasionado del alpinismo, pero también reconocido por su compromiso espiritual y social.
"Los Santos Pier Giorgio Frassati y Carlo Acutis son una invitación para todos nosotros, sobre todo para los jóvenes, a no malgastar la vida, sino a orientarla hacia lo alto y hacer de ella una obra maestra", manifestó el Papa León XIV.
Cabe destacar que esta ceremonia fue la primera que el Papa León XIV presidió como sumo pontífice en la Plaza De San Pedro.
¿QUIÉN FUE CARLO ACUTIS?
Carlo Acutis nació en Londres, Reino Unido y era un joven que le divertía jugador videojuegos y también hacer vídeos divertidos de sus mascotas.
Ese gusto por la creacionista de vídeos lo llevó a ser considerado un pionero en los esfuerzo de evangelización De la Iglesia en el mundo digital, lo que le permitió ganar miles de seguidores en todo el mundo.
Acutis utilizaba su talento informático para ser un portavoz de la fe católica y creó una página web donde hablaba sobre milagros documentados.
Fue 14 años después que Carlo Acutis fue beatificado después de un primer milagro luego de que supuestamente sanara a un niño brasileño con un defecto congénito que le impedía comer con normalidad.
Después se documentó otro milagro al haber sanado a un joven con traumatismo craneal en Italia.
Actualmente el cuerpo de Carlo Acutis es expuesto en un sarcófago de vidrio en la iglesia de Santa Maria Maggiore en Asís.
« Redacción / El Porvenir »