Internacional Norteamérica
Condena ONU ataques en el Caribe

Publicación:01-11-2025
El gobierno de Donald Trump defendió los bombardeos como parte de su estrategia para frenar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, calificó ayer como "inaceptables" los ataques militares realizados por Estados Unidos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico oriental que presuntamente transportaban drogas ilegales desde Sudamérica.
Türk instó a Washington a detener inmediatamente estas operaciones y a investigar los hechos, en lo que constituye la primera condena pública de este tipo por parte de una agencia de la ONU.
Durante una conferencia de prensa en Ginebra, la portavoz de la oficina de Türk, Ravina Shamdasani, transmitió su mensaje señalando que "estos ataques y su creciente costo humano son inaceptables.
Estados Unidos debe detenerlos y tomar todas las medidas necesarias para prevenir la ejecución extrajudicial de personas a bordo de esas embarcaciones".
Según el Alto Comisionado, los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.
El gobierno del presidente Donald Trump ha defendido las operaciones como parte de una campaña para frenar el flujo de drogas hacia territorio estadounidense.
Sin embargo, la ofensiva militar ha generado tensiones diplomáticas en la región, especialmente por la creciente presencia de fuerzas estadounidenses cerca de Venezuela, país cuyo mandatario, Nicolás Maduro, enfrenta cargos de narcoterrorismo en tribunales de Estados Unidos.
Consultado por la prensa sobre si su administración contempla ataques terrestres en Venezuela, Trump respondió tajante: "No", sin ofrecer mayores detalles mientras viajaba a Florida a bordo del Air Force One.
Días antes, el mandatario reiteró desde el portaaviones USS George Washington, en Japón, que su objetivo era "detener las drogas que entran por tierra".
Shamdasani enfatizó que la lucha contra el tráfico de drogas es un asunto de cumplimiento de la ley, no de acción militar.
"El uso intencional de la fuerza letal sólo se permite como último recurso ante una amenaza inminente para la vida; de lo contrario, equivale a una violación del derecho a la vida y constituye una ejecución extrajudicial", advirtió.
« Redacción »






