Banner Edicion Impresa

Internacional Latinoamérica


Deja naufragio de migrantes rumbo a Puerto Rico un muerto

Deja naufragio de migrantes rumbo a Puerto Rico un muerto
La migración ilegal desde Dominicana hacia Puerto Rico es un fenómeno en alza en la última década.

Publicación:11-07-2025
++--

Las autoridades dominicanas informaron el viernes que rescataron a 17 personas del naufragio de una lancha con migrantes rumbo a Puerto Rico

Las autoridades dominicanas informaron el viernes que rescataron a 17 personas del naufragio de una lancha con migrantes rumbo a Puerto Rico en el que hay al menos un fallecido y una veintena de desaparecidos.

La Defensa Civil indicó que según sobrevivientes la embarcación iba con al menos 40 personas a bordo.Las yolas, como se conocen a estas pequeñas lanchas de pescadores, son usadas normalmente para el traslado de indocumentados a Puerto Rico, que tiene una condición de Estado libre asociado a Estados Unidos.

La Armada precisó que diez de los rescatados eran dominicanos y siete haitianos.Una yola puede cargar hasta 100 personas.

La Armada dominicana dijo por su parte que "intentaban viajar de manera ilegal hacia Puerto Rico, frente a las costas de Juanillo, provincia La Altagracia", en el extremo este de la isla, muy cerca de Punta Cana.La ruta es de unos 130 km hasta Puerto Rico.

Defensa Civil precisó en redes sociales que fue "recuperado el cuerpo de un fallecido" y que entre los 17 sobrevivientes hay un menor de edad.

La migración ilegal desde Dominicana hacia Puerto Rico es un fenómeno en alza en la última década.Las yolas son construidas con madera o fibra de vidrio y las autoridades advierten que no cumplen con medidas de seguridad. 

Con todo, un traslado hasta Puerto Rico puede superar los 7.000 dólares, según versiones de prensa.En los últimos años, la Guardia Costera de Estados Unidos ha intensificado la vigilancia marítima entre la isla y República Dominicana, interceptando numerosas embarcaciones precarias con migrantes a bordo. 

Sin embargo, la falta de oportunidades económicas y la crisis política en Haití han empujado a más personas a arriesgar sus vidas en travesías clandestinas.

Organismos humanitarios han urgido a los gobiernos de ambos países a reforzar los mecanismos de cooperación y crear canales legales de migración, especialmente para poblaciones vulnerables como menores y mujeres. También han pedido mayores campañas de concientización sobre los riesgos de estas rutas, que cada año dejan decenas de desaparecidos.

Mientras continúan las labores de búsqueda en la zona del naufragio, familiares de los desaparecidos se han congregado en centros de emergencia esperando noticias. Algunos denuncian falta de información oficial y piden mayor transparencia en las tareas de rescate. Las autoridades indicaron que continuarán los operativos por mar y aire durante el fin de semana.

 



« Redacción »
Te podria interesar

Otras Noticias