Internacional Asia
Elige Nepal a su primera mujer Presidenta

Publicación:13-09-2025
TEMA: #Nepal
La designación ocurre tras una ola de protestas que dejó al menos 51 muertos.
La expresidenta del Tribunal Supremo de Nepal, Sushila Karki, fue designada este viernes como primera ministra interina del país, tras la dimisión de KP Sharma Oli y en medio de una crisis política y social sin precedentes.
El anuncio fue confirmado por la oficina presidencial, que señaló que el presidente Ram Chandra Paudel confió a Karki la misión de encabezar la transición política.
"Posteriormente se formará un consejo de ministros y se llevarán a cabo otros procesos", detalló a la agencia AFP el asesor de prensa presidencial, Kiran Pokharel.
La designación ocurre después de que una ola de protestas violentas sacudiera Nepal durante la semana, dejando al menos 51 muertos, según el último balance policial.
Las manifestaciones comenzaron el lunes contra la decisión del gobierno de bloquear las redes sociales y se expandieron rápidamente por el descontento con la corrupción y la crisis económica.
La violencia alcanzó su punto álgido el martes, cuando manifestantes incendiaron la sede del Parlamento en Katmandú.
Ese mismo día, el primer ministro Oli, también de 73 años y líder del Partido Comunista, presentó su dimisión.
Sin embargo, desde entonces se desconoce su paradero.
Con 73 años, expresidenta del Alto Tribunal se convierte en la primera mujer en ocupar el cargo en la nación himalaya.
Cabe destacar que Nepal, con una población de 30 millones de habitantes, enfrenta un panorama sombrío: una quinta parte de los jóvenes de entre 15 y 24 años está desempleada, de acuerdo con el Banco Mundial, y el PIB per cápita apenas alcanza los 1.447 dólares.
Además que la precariedad económica ha sido un catalizador de las movilizaciones.
En paralelo, la crisis política provocó un motín sin precedentes en el sistema penitenciario.
Más de 13,500 reclusos se fugaron de las cárceles del país durante los disturbios. Hasta el jueves, las autoridades informaron haber recapturado a unos 200, mientras que más de 12,500 siguen prófugos, informó la policía.
Por lo que el nombramiento de Sushila Karki busca enviar una señal de estabilidad institucional tras el colapso del gobierno.
Su experiencia como exjefa del poder judicial la perfila como una figura capaz de encabezar un proceso de transición en un momento crítico para la democracia nepalesa.
Con su llegada al cargo, Nepal rompe un techo histórico al nombrar a su primera mujer primera ministra.
« Redacción »