Internacional Europa
Protestan 110.000 personas en Londres

Publicación:13-09-2025
TEMA: #Londres
Una masiva manifestación convocada por el activista Tommy Robinson reunió hoy a unas 110.000 personas en Londres para protestar contra la inmigración.
Una masiva manifestación convocada por el activista Tommy Robinson reunió hoy a unas 110.000 personas en Londres para protestar contra la inmigración. La marcha, que discurrió entre gritos contra el primer ministro Keir Starmer y consignas antimigrantes, ha sido calificada por Robinson como un "punto de inflexión" en la política británica.
La manifestación, que se extendió por el corazón de la capital, coincidió con una contramarcha mucho más pequeña, a favor de los solicitantes de asilo y contra el racismo, que congregó a unas 5.000 personas. La policía, en un despliegue de gran envergadura, se vio obligada a intervenir en múltiples ocasiones para mantener separados a los dos grupos y evitar confrontaciones directas.
Según un comunicado de la Policía Metropolitana de Londres, los agentes tuvieron que formar cordones de seguridad y desplegar refuerzos, incluyendo unidades de policía montada, para contener a los manifestantes que intentaban romper las barreras. Las autoridades confirmaron que varios policías fueron agredidos durante los incidentes.
¿Quién es Tommy Robinson?
La figura central detrás de la convocatoria es Stephen Yaxley-Lennon, más conocido como Tommy Robinson. Exfundador de la ahora extinta English Defence League (EDL), un grupo con orígenes en el movimiento hooligan, Robinson ha consolidado su papel como uno de los líderes más visibles del movimiento antiinmigración en el Reino Unido.
En un mensaje en la red social X, Robinson afirmó que "la revolución cultural comenzó", en un intento de legitimar su movilización como un evento de trascendencia histórica.
Esta marcha multitudinaria no es un hecho aislado. Se produce al cierre de un verano especialmente tenso, marcado por una serie de protestas antimigrantes frente a hoteles en los que el gobierno ha alojado a solicitantes de asilo.
La llegada de un número creciente de migrantes a través del canal de la Mancha ha avivado el debate y la polarización en el país, lo que ha sido capitalizado por figuras como Robinson.
Mientras los manifestantes agitaban banderas británicas y de Inglaterra y coreaban lemas en favor de la "libertad de expresión", la contramanifestación a favor de los derechos de los migrantes denunció el auge del racismo y la xenofobia en la sociedad británica. El contraste entre el tamaño de ambas marchas subraya la profunda división que existe en el Reino Unido en torno al tema de la inmigración.
La masiva asistencia a la marcha de hoy pone de manifiesto el descontento de una parte de la población con las políticas de inmigración del gobierno de Starmer, a pesar de que este ha endurecido su postura.
« Redacción »