Internacional Europa
Rechaza Kiev propuesta de ceder territorio

Publicación:10-08-2025
Zelenskyy advirtió que Ucrania no dará "ningún premio" a Rusia y que cualquier solución sin la participación de Kiev sería contraria a la paz y condenada al fra
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, rechazó el sábado la posibilidad de ceder territorio para poner fin a la guerra con Rusia, luego de que su homólogo estadounidense, sugiriera que un eventual acuerdo de paz podría incluir "algún intercambio de territorios".
El mandatario ucraniano afirmó que su país "no dará a Rusia ningún premio por lo que ha hecho" y advirtió que "los ucranianos no entregarán su tierra al ocupante".
Ese mismo día, Zelensky participó en Inglaterra en una reunión con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, y representantes de Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Finlandia y Polonia, para discutir vías que permitan concluir el conflicto que ya supera los tres años.
El encuentro tuvo lugar después de que Trump anunciara su intención de reunirse con el presidente ruso, Vladímir Putin, incluso si éste no sostiene diálogo con Kiev.
El líder ucraniano calificó las conversaciones como "constructivas" y destacó que no percibió dudas entre sus aliados sobre la capacidad de Estados Unidos para contribuir a poner fin a la guerra.
Sin embargo, rechazó la cumbre Trump-Putin prevista para el próximo viernes en Alaska, insistiendo en que cualquier solución "sin Ucrania" sería "una solución contra la paz" y "no funcionará".
En privado, funcionarios ucranianos han reconocido a la agencia AP que Kiev estaría dispuesto a aceptar un acuerdo que reconozca de facto su incapacidad de recuperar militarmente los territorios perdidos.
No obstante, persisten divisiones internas sobre la posibilidad de formalizar tal concesión.
Analistas sugieren que Moscú podría ofrecer devolver territorios fuera de las cuatro provincias que reclama haber anexado.
El Kremlin ha dado gran relevancia a la reunión con Trump en Alaska, con su asesor Yuri Ushakov destacando la carga simbólica del lugar. Para Nigel Gould-Davies, investigador de Chatham House, la elección favorece a Rusia y podría ser utilizada por Putin para justificar reclamaciones territoriales, recordando que Alaska fue vendida a Estados Unidos en 1867.
La propuesta de ceder territorio ha generado reacciones encontradas. Algunos ciudadanos la rechazan categóricamente, mientras que otros la aceptarían bajo condiciones como compensaciones o reparaciones.
En el frente militar, la situación sigue deteriorándose. Ayer, ataques con drones rusos dejaron al menos cuatro muertos y 16 heridos en las regiones de Jersón y Zaporiyia.
« Redacción »




