Joven TEC
Egresada del Tec crea iniciativa que impulsa lectura en la infancia

Publicación:04-07-2025
TEMA: #Tec de Monterrey
La EXATEC de campus Monterrey, Quitzia Álvarez impulsa la lectura y escritura en niñas y niños con proyecto Una historia a la vez.
Compartir historias, personajes y mundos imaginarios con niñas y niños a través de la literatura, ha llevado a Quitzia Álvarez a contar Una historia a la vez.
Una historia a la vez es un proyecto desarrollado por la egresada de Relaciones Internacionales del campus Monterrey con el que busca promover la lectura y la escritura creativa en niñas y niños de 5 a 12 años.
"En tercero de secundaria teníamos que hacer un ensayo y decidí hacerlo sobre por qué a la juventud no le interesa la lectura, ahí descubrí que lo asocian con lo académico, con obligación.
"A partir de esa experiencia decido fundar en el 2022, junto con mi hermana, este proyecto", compartió la también Líder del Mañana, de la octava generación.
Por esta labor recibió el Borrego de Oro, en la categoría Liderazgo Social Transformador, máxima distinción otorgada por la Dirección de Liderazgo y Formación Estudiantil (LiFE) del Tec.
Actualmente, el proyecto ha impactado en más de 150 niños de la Escuela Primaria Belisario Domínguez en el municipio de San Nicolás, Nuevo León, institución en la que Quitzia implementó formalmente el proyecto en el 2023.
"Queremos que el proyecto siga creciendo, tenemos el objetivo de seguir buscando voluntarios y donadores".
Impulsa creatividad en niñas y niños
Entre las acciones que realizan en este proyecto se encuentran activaciones mentales con sopas de letras y crucigramas.
"Regularmente les llevamos fichas de trabajo que contienen preguntas de comprensión lectora, también los llevamos a la biblioteca a que escojan un libro.
"Incluso les enseñamos todo el proceso de préstamo en la biblioteca", detalló.
Para ampliar la colección de libros en la biblioteca de la escuela, Quitzia se dio a la tarea de realizar una colecta entre la comunidad, logrando recaudar más de 200 libros.
"La razón por la que estamos realizando este proyecto en esta escuela es porque es una institución de bajos recursos.
"Además, cuenta con una matrícula muy grande de estudiantes que padecen alguna discapacidad", detalló.
Quitzia y otros 3 compañeros realizan visitas 2 veces por semana a la primaria, donde llevan a cabo estas actividades con los estudiantes.
"Queremos que el proyecto siga creciendo, por el momento tenemos el objetivo de seguir buscando voluntarios y donadores.
"Me gustaría tener un mayor impacto; en un futuro tenemos planes de poder colaborar en 3 escuelas de municipios distintos", agregó.
"Regularmente trabajamos con fichas de trabajo que contienen preguntas de comprensión lectora".
Comparte contenidos didácticos
Durante el periodo de agosto – diciembre 2023, Quitzia también fue parte del proyecto Habilidades socioemocionales de la comunidad Campana-Altamira, en el que diseñó y adaptó diversos contenidos didácticos.
"En este proyecto nos enfocamos en trabajar con niños de sexto de primaria, principalmente, en ayudarlos a descubrir sus propósitos de vida.
"Además de brindarles talleres en los que les enseñamos a identificar y regular sus emociones", compartió.
En total, 70 niños de la Escuela Primaria 5 de octubre formaron parte de estas actividades y talleres.
"Durante la carrera me di cuenta de que la educación es una herramienta que no estamos aprovechando lo suficiente.
"No podemos aspirar a ver adultos con pasión, ilusiones, metas y propósitos establecidos si no trabajamos esa semilla desde niños", aseguró.
« Especial »