Joven TEC


El poder de la autenticidad en el diseño, según Arq. Raúl Huitrón

El poder de la autenticidad en el diseño, según Arq. Raúl Huitrón
El arquitecto Raúl Huitrón impartió una conferencia en el Tec de Monterrey campus Santa Fe. Foto: Sabine Vazquez.

Publicación:14-10-2025
++--

El arquitecto Raúl Huitrón compartió su opinión sobre la importancia de la autenticidad en el diseño durante una conferencia en el Tec campus Santa Fe.

 

 

¿Por qué es importante la autenticidad en el diseño? El arquitecto mexicano Raúl Huitrón abordó esta cuestión durante una conferencia en el Tec de Monterrey campus Santa Fe, donde compartió su perspectiva y experiencia en arquitectura bioclimática.

Relató cómo su propuesta de diseños innovadores, cuestionada durante su etapa estudiantil, lo llevó a materializar proyectos en 3 continentes bajo su filosofía arquitectónica.

Su firma BIOMAH Architects & Energy Consultants se dedica al diseño sostenible y consultoría en eficiencia energética. Entre sus reconocimientos destaca el Premio IMEI a inmuebles inteligentes y sostenibles recibido en 2008 por el plan maestro del corporativo de Chanel en México.

Huitrón compartió sus consejos con estudiantes y docentes de Arquitectura de los campus Santa Fe, Ciudad de México, Estado de México y Toluca el pasado 8 de octubre de 2025.

Importancia de la autenticidad en el diseño arquitectónico

Raúl Huitrón descubrió su vocación por la arquitectura inspirado por universos de ciencia ficción como Star Wars, Battlestar Galactica y Dune, que exploran cómo podría ser la sociedad en otros mundos.

"Imaginar cómo serían las viviendas y ciudades en otras galaxias marcó un antes y un después en la manera de mirar el futuro de nuestra tecnología", opina.

El arquitecto recuerda que durante su formación universitaria existía una brecha generacional con sus profesores y profesoras, lo que dificultaba la comunicación de ideas innovadoras.

"Presentar ideas nuevas significaba una revolución. Me desvelaba, entregaba mis maquetas y no entendía por qué no les gustaba. Me di cuenta de que pensar diferente cuesta", relata.

Un proyecto universitario resultó clave en su trayectoria: un auditorio con cúpula giratoria que recibió calificación reprobatoria por considerarse demasiado inusual.

Sin embargo, esa misma propuesta le abrió las puertas para colaborar con el arquitecto Juan José Díaz Infante, a quien admiraba por integrar tecnología en sus diseños.

"Cuando le mostré mi portafolio, no mostró mucho interés hasta que vio la cúpula giratoria. Ese proyecto, por el cual había reprobado, me abrió las puertas para entrar a trabajar en uno de los despachos más populares en ese momento", apunta.

Huitrón enfatiza que, aunque existen muchos referentes en arquitectura, cada estudiante debe encontrar su esencia propia.

"Cuestiónense cómo ser auténticas y auténticos. En mi universidad había una gran cantidad de libros, todos del mismo arquitecto: Luis Barragán. Es un extraordinario arquitecto, pero ustedes no van a ser él; van a ser ustedes mismas y ustedes mismos", aconseja.

"Cuestiónense cómo ser auténticas y auténticos".- Raúl Huitrón.

Arquitectura bioclimática y sostenibilidad

A través de su taller BIOMAH, Raúl Huitrón ha desarrollado proyectos arquitectura y eficiencia energética en México, España, Colombia, India, Rusia y China.

El arquitecto se ha especializado en diseño bioclimático, que define como un enfoque que analiza las condiciones naturales del entorno como temperatura, radiación, dirección y velocidad de los vientos, para que los edificios respondan armónicamente a su contexto.

Destaca que la formación universitaria actual incorpora cada vez más esta perspectiva, impactando positivamente en la sostenibilidad urbana, e invita a las y los estudiantes a dominar el diseño sostenible para responder a las demandas del sector inmobiliario.

"Me complace que las universidades estén incorporando este concepto, y el Tec no es la excepción. Los invito a comprender realmente lo que significa hacer arquitectura sostenible, porque cuando la aplicas, te das cuenta de que es un camino sin retorno: ya no puedes diseñar sin ella", subraya.

Finalmente, Benito Mirón, director del Tec campus Santa Fe, señala que la visita de Huitrón busca inspirar a la comunidad universitaria a seguir el ejemplo de profesionales que han dejado huella en la sociedad.

"Estamos convencidos de que las historias personales, cuando están marcadas por la pasión, el compromiso y la visión ética, no solamente informan, sino que inspiran y transforman", finaliza Mirón.

 



« Especial »